Aunque se pensó en un inicio que el paso del huracán Agatha por Oaxaca dejaría un saldo blanco, tras las revisiones y recuentos nos dimos cuenta que dejó secuelas trágicas.
“Oaxaca está de luto, pero somos un pueblo fuerte. Espero que ya no incremente el número de decesos. Aunque todavía hay la probabilidad. Hay personas desaparecidas, como lo hemos informado. Estamos hablando de 33 personas desaparecidas. Es gente que, en algunos casos, se las llevó el río”, señaló Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, en entrevista con medios.
En este contexto de emergencia, la organización World Central Kitchen puso manos a la obra para llegar a las comunidades aisladas.

World Central Kitchen llega a Oaxaca
Por medio de una publicación en redes sociales, la organización internacional anunció que tras el paso de Agatha por Oaxaca y el desastre que dejó, al menos 5 mil personas de varias comunidades están completamente aisladas y el equipo llegó para llevar comida usando un helicóptero.
“Estamos entregando comidas calientes a las comunidades afectadas #ChefsPorOaxaca”.

Tras una reunión del Consejo Estatal de Protección Estatal se estableció la Declaratoria de Emergencia para 25 municipios de los más afectados y poder acceder a los recursos necesarios.
De acuerdo con la CFE, hasta las 15:00 horas de este miércoles al menos 6 poblaciones tienen cortes de energía eléctrica con un total de 28 mil 828 personas afectadas.
World Central Kitchen es una organización fundada en el 2010, hace 12 años, por el chef José Andrés y que tiene como objetivo brindar comidas frescas a personas afectadas por crisis humanitarias, climáticas y comunitarias. A la par, trabaja para construir sistemas alimentarios residentes con soluciones que se lideran localmente.
¿Cómo podemos ayudar para que la labor del chef José y de la organización en todo el mundo? A través del sitio web de la organización podemos hacer donaciones de una sola vez, mensuales, donar acciones, criptomonedas y muchas más maneras de ayudar.

De igual forma, existe la posibilidad de registrarse para unirse al cuerpo de voluntarios de la organización. Todos los voluntarios son capacitados y pueden ser personas con experiencia en cocina profesional, en el manejo de vehículos 4×4 para las compras y entregas de alimentos, etc.