El Popocatépetl registró una explosión aproximadamente a las 13:30 hrs, que, de acuerdo con el Cenapred, superó los cuatro kilómetros de altura por encima del cráter, mientras que los fragmentos incandescentes cayeron a dos kilómetros sobre sus laderas.
El volcán presenta exhalaciones de vapor de agua y hay expulsión de ceniza, en el video que pueden ver a continuación no incluye lava, sólo ceniza, el problema es que las cenizas volcánicas contienen partículas de roca pulverizada, cristal y arena que pueden afectar las turbinas e incluso parar los motores de los aviones y provocar su caída; pueden infiltrarse en los drenajes y bloquear tuberías, así como afectar el funcionamiento normal de las redes de energía eléctrica.
Entre los materiales principales que arrojó el volcán se encuentran: sílice en su mayoría, óxidos de aluminio, calcio, potasio, sodio, magnesio, hierro, titanio y manganeso.
La actividad sísmica y las expulsiones de ceniza han aumentado, por lo que las autoridades mantienen un monitoreo constante y un radio de seguridad de 12 kilómetros, El coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luis Felipe Puente Espinoza, anunció que se pueden atender entre 11 mil y 12 mil personas, la alerta por la actividad del volcán bajó del nivel Amarillo Fase 3 a Fase 2, el volcán continúa con emisiones de vapor de agua y otros gases. Es muy importante tomar todo tipo de medidas precautorias.
Gracias al patrocinador no-oficial de los tacos árabes, por este video.