La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales está buscando incluir a académicos, docentes y alumnos de educación superior en la observación del proceso electoral al que se va a enfrentar México este año.

Es por eso que se firmó un acuerdo de trabajo entre la Fepade, PGR y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior con el objetivo de promover la cultura de la legalidad, la investigación de justicia social y la difusión de información para prevenir delitos electorales.


El titular de la Fepade señaló que este acuerdo no sólo se trata de capacitación y difusión, también es acerca de los nuevos esquemas que incluyen violencia política de género y foros de reflexión en los que los derechos políticos-electorales se desarrollen en un marco de garantías y de respeto.

Por su parte el representante de la ANUIES declaró que en los tiempos que vive México es de vital importancia la inclusión y participación de todas las instituciones y que éstas conduzcan con respeto a la ley.

El consejero del INE, Ciro Murayama Rendón, estimó que hay casi 20 millones de jóvenes universitarios y de posgrado menores de 30 años que representan 28% del Padrón Electoral Nacional, es decir que en buena parte los jóvenes definirán los puestos del gobierno y de representación popular en las votaciones del 1 de julio.

Foto destacada: @INEMexico

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook