Poco después de que AMLO pusiera el tema sobre la mesa y pidiera a Twitter que “haga su trabajo de manera profesional” y que no promoviera los bots, en esta red reinició una discusión sobre la creación de cuentas para favorecer a determinado grupo político o personaje de la política mexicana. Surgieron hashtags de uno y otro bando hasta que los tuiteros y las tuiteras se percataron que algunas cuentas ya habían sido dadas de baja.
Se trató, en general, de cuentas que han publicado mensajes a favor de AMLO y que no necesariamente son bots, por ejemplo, la cuenta de @Miriam_Junne. Ante esta situación surgió y agarró fuerza #TwitterEsPanista o #TwitterCensura.

¿Qué dijo la plataforma?
La suspensión de cuentas en Twitter
Por ahí de las 9:30 de la noche Twitter Seguro explicó que esta red no permitirá ningún tipo de spam o manipulación —como info engañosa del perfil, acciones de spam, obstaculización o acoso— pero en realidad no se refirió a un tema en específico como las cuentas a favor de AMLO.
Aquí parte del mensaje de Twitter:
“No permitimos el spam ni ningún otro tipo de manipulación de la plataforma. Definimos manipulación como el uso de Twitter para llevar a cabo acciones masivas, de alta intensidad o engañosas que confundan a las personas o que obstaculicen su experiencia
Esto incluye el uso de información engañosa en el perfil de la cuenta para llevar a cabo acciones de spam, obstaculización o acoso. Por ejemplo cuentas con fotos de perfil o biografías robadas o copiadas“.
Si consideras que tu cuenta se bloqueó o se suspendió por error, puedes enviar una apelación desde nuestro Centro de Ayuda.
Más información aquí:https://t.co/paqDYd3O6p
— Twitter Seguro (@TwitterSeguro) January 22, 2021
Al final, la empresa explicó que si una cuenta fue bloqueada pero no atiende a estas características, el usuario deberá enviar una apelación desde el Centro de Ayuda.
Y ahí quedó el tema para la compañía en México. Sin embargo, la mañana de este 22 de enero, una de las tendencias ha sido #TwitterCensura, otra vez como una queja ante las acciones que se llevaron a cabo el día de ayer y pues la mayoría de los participantes de este hashtag son cuentas afines a AMLO, el proyecto de gobierno o hasta de opositores al Partido Acción Nacional (PAN).
A quién me recuerda… AMLO dice que director de Twitter México es panista y ya le contestaron
La petición de AMLO no es nueva
Sólo como contexto, apenas el 20 de enero el presidente declaró que esperaba que Twitter se pusiera las pilas y no dejara que las granjas de bots se movieran por la red.

Sin embargo, en medio de sus declaraciones, Andrés Manuel López Obrador también señaló que el director de Twitter México era un militante o simpatizante cercano al PAN.
Y de ahí surgió este nuevo debate tuitero. Pero ya regresando a las peticiones de AMLO, esta no es la primera vez que el presidente cuestiona a la empresa, de hecho, Beatriz Gutiérrez Müller también se unió a la petición en 2020. Aquel año el mandatario cuestionó a Twitter sobre si recibía recursos por parte de los creadores de las granjas de bots.