Lo que necesitas saber:

México libró los aranceles recíprocos, peeeeero todavía tiene una tanda de pendientes con Trump.

Trump aplicó los aranceles recíprocos para todo mundo, excepto México y Canadá. Sin embargo, ¿eso quiere decir que nuestro país ya la libró ante los impredecibles planes comerciales y económicos del presidente de Estados Unidos? ¿Qué sigue para el gobierno mexa?

A propósito de que México libró los aranceles recíprocos por el TMEC —único tratado de libre comercio que se salvó de su aplicación—, por acá les contamos en puntos no tan clavados qué sigue para México, en medio de la apreciación del peso y tres tandas de aranceles que tiene pendientes con el gobierno de Estados Unidos.

10 osos políticos que nos hicieron decir: 'Cálmate, por favor, 2024'
Foto: FOX

¿Qué sigue para México después de librar los aranceles recíprocos de Trump?

Trump confirma aranceles recíprocos

China, la Unión Europea, varios países de América Latina —entre ellos Argentina—, Japón, Arabia Saudita y hasta Israel son algunos de los países que integran la lista de los aranceles recíprocos de Donald Trump.

El 2 de abril, Trump salió en una conferencia para anunciar la aplicación de aranceles recíprocos a estos países, aunque, de acuerdo con el presidente de Estados Unidos, al final no fueron del mismo calibre.

El gobierno de Estados Unidos hizo sus cálculos y aplicó aproximadamente la mitad de lo que esos países cobran de impuestos a las importaciones de productos estadunidenses.

Qué sigue para México después de librar los aranceles recíprocos de Trump
Foto: Chip Somodevilla-Getty Images.

Como su nombre lo dice, los aranceles recíprocos son impuestos que se cobran en el mismo porcentaje a productos, bienes y servicios de las importaciones entre países.

Ya tiene rato que Trump anunció la aplicación de los aranceles recíprocos para, dijo, emparejar las cosas con los países que cobran porcentajes altos de impuestos a los productos importados de Estados Unidos.

Y si bien el anuncio aplicaba para todo mundo, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó en esos días que México libraría los aranceles recíprocos por el TMEC —el tratado de libre comercio entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá.

De hecho, de acuerdo con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, el TMEC fue el único tratado que se salvó, ya que en el caso de México, contó con un “trato preferencial”.

Qué sigue para México después de librar los aranceles recíprocos de Trump
Foto: Presidencia.

¿Eso quiere decir que México ya la libró para siempre? Pues… hay que checar lo que dijo Claudia Sheinbaum en la mañanera del 3 de abril y tomar en cuenta que hay productos mexas bajo la sombra de los aranceles de Trump.

¿Qué aranceles sí tiene México?

México está en la lista de los países con un arancel del 25% —que, por cierto, ya entraron en vigor— para el acero y aluminio.

Nuestro país también está bajo la sombra del arancel del 25% aplicado a todos los bienes que estén fuera del TMEC.

Qué sigue para México después de librar los aranceles recíprocos de Trump
Foto: Getty Images.

Y el 25% de aranceles a los autos, excepto las autopartes hechas en México y Canadá y cuya entrada en vigor es el 4 de abril.

Pese a esta situación, después del anuncio de los aranceles recíprocos de Trump, el precio del peso se apreció.

¿Qué sigue para México ante los aranceles de Trump?

Después de mantenerse a la espera de los anuncios de Trump y sin hacer declaraciones ruidosas, Claudia Sheinbaum ha dicho que está apostándole al Plan México.

El Plan México tiene como objetivo convertir a nuestro país en la décima economía del mundo.

Qué sigue para México después de librar los aranceles recíprocos de Trump
Foto: Presidencia.

¿Cómo le hará? Por lo pronto, el gobierno de Sheinbaum ha explicado que lo hará con el aumento de la producción de distintas industrias mexicanas —así como las gabachas— y frenando la entrada de productos de China. El punto sería aumentar el consumo local y generar más empleos en México.

En cuanto a los aranceles, Marcelo Ebrard explicó en la mañanera del 3 de abril que van a buscar acuerdos con el gobierno de Trump para “lograr mejores condiciones” como la reducción de las tarifas del acero y aluminio al 12%, si disminuye el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Para eso tienen 40 días.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, explicó en su cuenta de Twitter —acá le pueden echar un ojo— que lo que sigue para México es:

Incrementar el porcentaje de exportaciones a Estados Unidos bajo el TMEC —cosa que confirmó el mismo gobierno de Sheinbaum en sus planes de respuesta ante las decisiones de Trump.

Qué sigue para México después de librar los aranceles recíprocos de Trump
Foto: Andrew Harnik-Getty Images.

Aumentar el contenido regional. Y prepararse para la región del TMEC. Es decir, para las conversaciones sobre su revisión o una posible renegociación —porque Trump ha dicho que no está muy contento con los términos en que se firmó ese tratado.

¿Ustedes cómo ven todo este asunto de los aranceles de Trump que está llevando al mundo a una guerra comercial?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook