Lo que necesitas saber:

La nueva red de trenes de pasajeros conectará a CDMX con el norte de México.

Regresarán los trenes de pasajeros a México para conectar a CDMX con el norte del país y… si todo sale bien, la construcción de las nuevas rutas estaría lista en 2029. Mientras llega ese momento, por acá en Sopitas.com les contamos lo bueno y lo malo de este ambicioso proyecto de Claudia Sheinbaum.

Que dicho sea de paso, le da continuidad a los proyectos del Tren Maya, Tren Interoceánico y Tren Interurbano, cuyas construcciones comenzaron en el sexenio de AMLO.

Lo bueno y lo malo del proyecto de trenes de pasajeros de Sheinbaum
Foto: Presidencia.

Lo bueno y lo malo del proyecto de trenes de pasajeros de Sheinbaum

Las nuevas rutas de trenes de pasajeros implican la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías que conectarán CDMX con el Norte de México —en Nogales y Nuevo Laredo.

El proyecto está pensado en cuatro fases. La última tendría que ser la conclusión total del plan en 2029, si es que todo sale bien.

Lo bueno y lo malo del proyecto de trenes de pasajeros de Sheinbaum
Foto: Presidencia

2025 es el año del arranque del proyecto de trenes de pasajeros de Sheinbaum —unos 786 km de vías—, con la construcción de las rutas:

  • AIFA-Pachuca en Hidalgo.
  • CDMX-Querétaro.
  • Saltillo y Nuevo Laredo.
  • Querétaro-Irapuato.

La segunda etapa de la construcción de los trenes de pasajeros de Claudia Sheinbaum sería para conectar Querétaro con San Luis Potosí, Mazatlán con Los Mochis y Hermosillo con Nogales.

En la tercera fase se construirían las vías que conecten Guaymas con Hermosillo, Guadalajara con Tepic, Los Mochis con Guaymas y San Luis Potosí con Saltillo.

La última fase, la cuarta, conectaría Tepic con Mazatlán y Hermosillo con Nogales.

Según el gobierno de México, cada fase implicaría un año de construcción y la primera etapa cuenta ya con una inversión de 157 mil millones de pesos para 2025.

Y quienes estarán a cargo de tooodo el proyecto serán la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, por ahí las secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y… la Sedena o Defensa.

¿Por qué desaparecieron los trenes de pasajeros en México?

Antes de irnos con lo bueno y lo malo del proyecto de trenes de pasajeros en México, les contamos por qué desaparecieron, pues nuestro país fue uno de los pioneros en la construcción de vías en América Latina en el siglo XIX.

Además de que durante el régimen de Porfirio Díaz México vivió la expansión de las vías para trenes.

Lo bueno y lo malo del proyecto de trenes de pasajeros de Sheinbaum
Foto: Presidencia.

Poco antes de la década de los 90 la cosa fue cambiando y durante el sexenio de Ernesto Zedillo, el gobierno argumentó la privatización de los trenes mexas por el deterioro de las vías y para darle más punch a los trenes de carga.

Al final Ferrocarriles Nacionales de México dejó de operar las vías —una infraestructura de 22 mil 130 kilómetros de vías— para darle paso a empresas privadas, cuyo enfoque fue justo el de cargamento. Y las vías de trenes de pasajeros se despidieron de nuestro país.

Ahora, en contexto del auge del sector ferroviario a nivel mundial, que ve en los trenes de pasajeros una alternativa para mejorar la conexión entre zonas urbanas, rurales y periféricas con la tecnología de alta velocidad para competir incluso con el transporte aéreo en rutas de mediana distancia, como indicó
Eduardo Ruiz-Healy, columnista de El Economista
, el gobierno de Sheinbaum apuesta por este plan.

Lo bueno

  • Mejorará la red de conectividad entre ciudades, comunidades y metrópolis.
  • Reducirá el congestionamiento de carreteras, así como el acceso a las ciudades.
  • Los viajes serán más rápidos y puntuales.
  • Habrá mayor seguridad en los traslados.
  • Al ser un transporte colectivo, reducirá la huella de carbono.
  • Generará trabajo y una derrama económica importante.
  • A nivel mundial, la industria ferroviaria está en auge.

Lo malo

Como se trata de un proyecto que apenas está arrancando, nos remitimos a experiencias con otros gobiernos y los fantasmas de la corrupción con la construcción fallida del Tren México-Querétaro o la demora de más de 10 años para concretar la construcción del Tren Interurbano.

¿Ustedes qué dicen? ¿Usarán esta nueva red de rutas de trenes de pasajeros en México? ¿Qué otras proponen?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook