Lo que necesitas saber:
Si todo marcha bien, el Tren México-Querétaro sería inaugurado en el primer trimestre de 2029.
Más de 10 años han pasado desde que se anunció el proyecto para construir el tan anhelado Tren México-Querétaro y a propósito de que el gobierno de Claudia Sheinbaum se propone revivirlo, por acá le contamos de las estaciones propuestas, su ruta y mapa.
Se trata de uno de esos objetivos incumplidos de los gobiernos por distintas razones.
El más escandaloso fue precisamente con el gobierno de Enrique Peña Nieto, que en 2014 anunció la licitación del Tren México-Querétaro… que después fue cancelada en medio de acusaciones de conflictos de interés, corrupción y chance el enojo de China porque una empresa de este país iba a estar a cargo de la construcción.
Tren México-Querétaro: mapa, ruta y estaciones
El Tren México-Querétaro es parte del plan de construcción de rutas de trenes de pasajeros propuesto por Claudia Sheinbaum.
La idea es que conecte CDMX con Querétaro desde Buenavista hasta Santiago de Querétaro. Aquí el mapa:
Las estaciones propuestas son: la terminal Buenavista, Tula de Allende, San Juan del Río y Querétaro.
El tiempo estimado del trayecto del Tren México-Querétaro
La ruta del Tren México-Querétaro consta de 226.44 km y, según el gobierno de Sheinbaum, estaría conectando a CDMX con Santiago de Querétaro —o sea, la ciudad— en tan sólo una hora con 40 minutos.
Lo que sabemos es que el tiempo estimado para viajar de CDMX a Querétaro en auto es entre 2 y 4 horas, entonces, el tren sí estaría tirando un buen paro en el tiempo de traslado.
¿Cuándo lo inaugurarían?
Si todo sale bien y cumplen con su construcción en 36 meses, el Tren México-Querétaro —con sus estaciones— estaría operando en el primer trimestre de 2029.
El plan de trenes de pasajeros de Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum puso en la mesa la construcción de una red de trenes de pasajeros hacia el norte de México.
Se trata de 3 mil 393 km que cruzaran de CDMX hasta Nuevo Laredo y Nogales. Para hacerlo, se construirán las siguientes rutas:
- CDMX, Querétaro, San Luis Potosí, Saltillo y Nuevo Laredo.
- CDMX, Querétaro, Irapuato, Guadalajara, Tepic, Mazatlán, Mochis, Guaymas, Hermosillo y Nogales.
¿Por qué cancelaron el Tren México-Querétaro con EPN?
Llegamos a la escabrosa historia de este proyecto en el gobierno de Enrique Peña Nieto y por qué fue cancelado.
En 2014 el gobierno de EPN anunció la licitación para la construcción del Tren México-Querétaro —antes, en 2012 el entonces presidente había cantado la promesa de construirlo.
La ganó una empresa china. CRCC Zhuzhou Locomotive, subsidiaria de China Railways, que lideró el consorcio integrado por las empresas mexas Constructora y Edificadora GIA, Prodemex, GHP Infraestructura Mexicana y Constructora TEYA, empresa de Grupo Higa.
La noticia de su construcción no pasó desapercibida, de hecho, fue anunciada con bombo y platillo porque México vería la construcción de un tren de alta velocidad —de la mano de China— y el primero de su tipo en Latinoamérica.
Se trató de un ambicioso proyecto que se desvaneció en medio de acusaciones de conflicto de interés y corrupción dentro del gobierno de EPN. ¿Las razones?
Primero, las acusaciones de que el consorcio liderado por CRCC estaba integrado por empresas ligadas al PRI y al mismo EPN.
Y para rematar ese mismo 2014 un equipo de periodistas liderado por Carmen Aristegui reveló el caso de la Casa Blanca. ¿Se acuerdan?
La mansión de EPN y Angélica Rivera —más tarde la entonces primera dama salió a decir que esa casota de 7 millones de dólares la había comprado con sus ahorros— que estaba registrada a nombre de Grupo Higa, que participaba con Constructora TEYA en la construcción del Tren México Querétaro.
Y que “bien raro” este grupo empresarial (Grupo Higa) también participó en la construcción de obras públicas en el Edomex cuando EPN era gobernador.
Todo esto resultó un trancazo, tanto que el gobierno de EPN anunció la revocación de esta licitación, se investigó a sí mismo, concluyendo que no había conflicto de interés con la Casa Blanca y el proyecto de construcción de este tren se quedó en la congeladora.
Años más tarde, el gobierno de AMLO buscó revivir este proyecto, sin mucho éxito que digamos y ahora le toca el turno a Claudia Sheinbaum.