Andrés Manuel López Obrador y su equipo anunciaron que la consulta nacional para “decidir” sobre e proyecto del Tren Maya será el próximo 24 y 25 de noviembre. Curiosamente, también afirmaron que la construcción arranca el 16 de diciembre. Sin embargo, ya se encontraron un problemita: la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece una serie de estudios y requisitos necesarios para echar a andar una obra de infraestructura en México y el Tren Maya no ha cumplido con ninguno. 

Por decir algunos, el proyecto insignia de la administración que empieza en 15 días no ha cumplido con los requisitos técnicos y legales. Tampoco tiene análisis de impacto ambiental —¿#YoPrefieroLaSelva?— y ni siquiera han presentado los dictámenes de costo-beneficio social. Y sí, esto es de acuerdo a los propios miembros del equipo de transición. 

Rogelio Jiménez Pons, será el próximo titular de Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), pero más importante —en este caso— es que es el coordinador del proyecto del Tren Maya. Cuando le preguntaron, en una entrevista con W Radio, sobre el proyecto ejecutivo y los análisis de impacto ambiental, el futuro funcionario de AMLO se aventó una cantinfleada para enmarcarse y que Javier Risco transcribió para su columna:

“Hoy por hoy tenemos un problema económico, todavía no somos gobierno y nos están ayudando los estados, estamos haciendo… yo creo que a partir de… déjame ver si la próxima… ha habido distintas publicaciones… fíjate que yo creo que subiríamos en breve a Internet y a redes lo que se tiene hasta la actualidad (…) Sí, mira, yo creo que lo que hay que tener… nada más… este, yo creo que para el lunes estaremos subiendo lo que se tiene, se está reeditando, que tenga un nivel de divulgación y no sean unos rollotes gigantescos, yo creo que para el lunes que entra ya tenemos eso en las redes forzosamente. Nos interesa mucho divulgarlo porque sí es importante que la gente esté tranquila, que la gente lo conozca, que la gente vea qué tenemos hecho y qué hemos avanzado”

A eso, súmenle que Jiménez Pons afirmó que la documentación completa estará lista “hasta dentro de un año”. Eso sí, ya tienen listo el sitio oficial —sin ningún estudio— y pueden verlo AQUÍ.

En estas fechas ya estamos hablando de que el Tren Maya va a necesitar 150 mil millones de pesos y que van a ser miles de kilómetros de vías; ya hay anuncios con motion graphics y musiquita New Age. Sin embargo, especialistas entrevistados por Animal Político, explican que “difícilmente” podrán tener todo lo necesario antes de que arranque la construcción.

Rafael Pacchiano, el actual secretario de Medio Ambiente, aseguró que el equipo de transición no ha ingresado ningún proyecto relacionado a los posibles daños al medio ambiente del Tren Maya. Además, dijo que esas evaluaciones tardan entre 60 y 120 días. O sea, si se presentaran hoy mismo tampoco les alcanzaría para que fueran aceptadas a tiempo.

No solo es el medio ambiente, ¿qué es lo que les falta?

De acuerdo a la ley, toda obra de infraestructura necesita varias varias cosas además de estudios de impacto ambiental. Primero, un estudio técnico. Luego, necesita presentar una serie de análisis de mercado, para que expliquen cómo podría ser rentable. Luego, un estudio legal, para analizar los derechos de vía y que los terrenos ocupados sean factibles. También se necesita un estudio financiero para revisar el presupuesto.

Los especialistas aseguran que esto no significa que el Tren Maya no vaya a funcionar o que no sea factible. Sin embargo, sí están de acuerdo en que le falta bastante por planear. “No es lo mismo una idea a un proyecto…”, decía Mariana Campos, la coordinadora del Programa de Presupuesto y Rendición de Cuentas de México Evalúa, en una entrevista con Animal Político. 

*Con información de Animal Político, Javier Risco y El Financiero

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook