Taxistas del Estado de México y CDMX le cayeron al Zócalo capitalino la mañana de este miércoles 20 de febrero para protestar por la competencia desigual en el servicio —es decir, su protesta va en contra de Uber, Cabify o Didi—. ¿La razón? Es bastante similar a la que expresaron durante el comienzo de la operación de Uber: la falta de regulación y el hecho de que estos servicios reducen a los usuarios del taxi.
Además, vale mencionar que esta semana llegó BEAT —un servicio similar a Uber y que forma parte de Daimler, la compañía que es dueña de Mercedes Benz y opera en Grecia, Perú, Chile y Colombia—. Así que las demandas van desde el cobro de los permisos de servicio sea “parejo”— que sea tanto para las empresas trasnacionales como a los taxistas—, que parte del impuesto del 1.5% que se cobra en cada viaje se destine al fondo de movilidad, renovar las unidades de los taxistas y, finalmente, que aumente la tarifa del cobro de los taxis, ya que después de varios gasolinazos, este transporte no ha tenido aumentos.
Decenas de taxistas protestan afuera de Palacio Nacional en el Zócalo de la CDMX; piden regulación en las tarifas. #LasNoticiasConDanielle con @daniellemx_ pic.twitter.com/muBbxGac3d
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) 20 de febrero de 2019
La protesta
Y, ¿luego? Esta mañana los conductores salieron del Metro Chabacano con dirección al corazón del Centro CDMX para visibilizar su molestia y pedir tanto a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno capitalino, y AMLO una mesa de diálogo para solucionar el problema —algunos de los taxistas han exigido la desaparición del servicio mediante aplicaciones—.
📺 | Taxistas de la CDMX, y otros choferes del interior de la república, se mantendrán en el Zócalo hasta que la jefa de gobierno @Claudiashein los atienda. #TelediarioEnEl6 con @liliana_sosa | En Vivo 👇 https://t.co/VqUPqVgacF pic.twitter.com/zW2iH6vBHh
— Telediario Mx (@telediario) 20 de febrero de 2019
En fin, ante medios de comunicación, transeúntes y curiosos la consigna de los manifestantes es no moverse de la pancha del Zócalo, ni dejar de bloquear la vialidad en este punto hasta que la jefa de Gobierno los reciba. Por lo pronto, usuarios de redes sociales han reportado afectaciones al tránsito, por lo que se recomienda evitar la zona, ya que hay afectaciones en 20 de Noviembre, Pino Suárez, Izazaga, Fray Servando y 5 de mayo.
El Movimiento Nacional de Taxistas de la #CDMX realizan en el Zócalo la manifestación denominada “¡No lo vamos a permitir!”, para exigir la salida de unidades de Uber, Cabify, Didi, entre otras. Aplicaciones transnacionales que las afectan. #EviteLaZona pic.twitter.com/57RUFgkOpN
— Buzos De La Noticia (@BuzosdlaNoticia) 20 de febrero de 2019
#CDMX 🚖
Taxistas protestan por la operación ilegal de Uber y Cabify en la CDMX |
Enfoque Noticias | Vía: Jorge Sánchez – https://t.co/9V440dMKOt pic.twitter.com/YQg2jB5BFC
— Enfoque Noticias (@EnfoqueNoticias) 20 de febrero de 2019
**Información en desarrollo.
**Foto de portada: @BuzosdlaNoticia