Susie Wolff, denominada la mujer más rápida del mundo, se estrenará con la escudería Williams, pero planea ser algo más que la piloto de pruebas, para así poder superar el trago amargo que vivió el máximo circuito del automovilismo, el accidente de la española María Villota en donde perdió un ojo.

La esposa del exdirector de la marca, de apenas 30 años, que no es cualquier improvisada en el mundo motor, aparecerá en un documental sobre su vida, hecho por la BBC, y sueña con ser algo más, al asegurar que a todas y cada una de sus carreras les imrpimirá pasión:

“No corro para probar que las mujeres pueden ser tan buenas como los hombres. Corro porque es mi pasión, y espero que el documental ayude a dar una visión interna de este competitivo mundo, en el cual estoy desde que era una joven”.

Wolff, recuerda que en el año 2011, después del accidente de Villota, la española le pidió que no dejara de correr, que lo hiciera por dos y que siempre representara al género femenino en la Fórmula Uno:

“Y eso es lo que hago, nos represento a las dos. Tengo la estrella de María en mi casco. Lo hago con orgullo, no tengo dudas de que corro por las dos”.

Esto es una muy buena prueba para el venezolano, Pastor Maldonado, ya que tendrá, siempre en la espalda a Wolff apretando el paso. Como colofón, la británica no es la única mujer que a peleado por un Premio de F1, ya lo habían hecho las italianas Maria Teresa de Filippis (1958-1959), Lella Lombardi (1974-1976) y Giovanna Amati (1992), la británica Divina Galica (1976 y 1978) y la sudafricana Desiré Wilson (1980).

¿Cómo la vieron?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios