“Compra barato, vende caro”, es el lema de varios hombres de negocios… pero definitivamente hay cosas con las que no aplica.
Pero para algunas personas no importa, como es el caso de Martin Shkreli, un joven emprendedor que compró los derechos de un medicamento utilizado en Estados Unidos por pacientes de VIH y tuvo la genial idea de elevar más de 50 veces su precio… de 13.50 dólares por píldora, ahora se tiene que pagar 750.
No hay pierde. Tendrán que pagar, si quieren controlar la enfermedad… seguro fue la idea de Shkreli, director ejecutivo de Turing Pharmaceuticals de Nueva York, empresa start-up que ahora tienen los derechos del medicamento conocido como Daraprim, el cual sirve para fortalecer el sistema inmunológico de pacientes con VIH o sometidos a quimioterapia.
El exagerado incremento del precio era “necesario para obtener algún beneficio”, comentó Shkreli a Bloomberg. Desde el anuncio del alza en el costo del medicamento (apenas el domingo pasado), la gente no ha dejado de mostrar su enojo e indignación… algo que tiene sin cuidado al empresario de 32 años.
http://t.co/co6Fmwk3XX And it seems like the media immediately points a finger at me So I point one back at em, but not the index or pinkie
— Martin Shkreli (@MartinShkreli) septiembre 21, 2015
“Esta no es una empresa codiciosa tratando de explotar pacientes, es nosotros tratando de mantenernos en el negocio”, dijo Shkreli, según Raw Story. Agregó que muchos pacientes usan el fármaco durante menos de un año y que el precio está a la par de medicamentos similares que se utilizan para el tratamiento de enfermedades raras.
Desde que su compañía adquirió la droga, Shkreli ha hecho hincapié en la importancia de mejorar el Daraprim y otros fármacos desarrollados para el tratamiento de las enfermedades tropicales desatendidas. El dueño de Turing Pharmaceuticals señaló que los ingresos que obtenga de la venta del Daraprim se utilizarán para investigar mejores tratamientos y aumentar la conciencia sobre la toxoplasmosis, infección parasitaria que puede causar problemas graves y potencialmente mortales.
El Daraprim es usado tratar a la gente con toxoplasmosis, una enfermedad común que afecta a la gente con sistemas inmunológicos débiles, como el VIH y pacientes con cáncer. La empresa de Shkreli compró los derechos de la medicina en agosto.
En una carta abierta a Turing Pharmaceuticals, ISDA y HIVMA instaron a la empresa a replantearse la nueva estructura de precios para el medicamento genérico: con los precios actuales “se estima que el costo anual del tratamiento de toxoplasmosis (…) será $336.000 para los pacientes que pesen menos de 60 kg y $634.500 para los pacientes que pesan más de 60 kg (…) este costo es injustificable (…) e insostenible para el sistema de salud”.
Aunque en las redes le han dado duro, Shkreli ya dijo que no planea modificar el precio… bueno, quizás para aumentarlo, en un futuro.