El programa Artemisa o Artemis está liderado por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) de Estados Unidos, pero en el que participan compañías comerciales de vuelos espaciales, así como socios internaciones de Europa, Japón, Canadá, Brasil, Australia y ahora la Agencia Espacial Mexicana.
El objetivo de la misión es volver a llevar al hombre a la Luna (a un hombre y a una mujer), además de iniciar con la medición de agua a los camotes para vivir en la Luna y finalmente llevar a los humanos a Marte, a partir de 2033.
El programa Artemisa iniciará con una misión que será lanzada a inicios del 2022: Artemis I y en la que viajará un único tripulante, Snoopy.

Snoopy se va a la Luna y de regreso
La Artemis I será la primera misión no tripulada que integrará los nuevos sistemas de explotación profunda de la NASA: la nave espacial Orion, el cohete Space Launch System (SLS, el más poderoso del mundo) y los sistemas terrestres en el Centro espacial Kennedy que se encuentran en Cabo Cañaveral, Florida.
En esta misión Snoopy será el único tripulante y no va a ir nomás de bulto ya que tiene un importante trabajo: será el indicador Zero G.
Los indicadores de gravedad cero son pequeños elementos que se llevan a bordo de una nave espacial y ofrecen un indicador visual para cuando una nave ya alcanzó la gravedad cero. Es decir, cuando la nave alcance la gravedad cero al salir de la atmósfera Snoopy comenzará a flotar y desde la Tierra observaremos el indicador.

Durante esta misión la nave espacial Orion viajará más lejos que ninguna otra nave construida por humanos: serán 450 mil 616 kilómetros más allá de la Luna en una misión de 4 a 6 semanas. Además, Orion va a estar más tiempo en el espacio que cualquier nave para astronautas sin acoplarse a una estación espacial.
Misión Artemis I
Al salir de la Tierra, Orion continuará su camino desde la órbita de nuestro planeta hasta la Luna y será propulsado por un módulo de servicio proporcionado por la Agencia Espacial Europea, que suministrará energía, el sistema de propulsión principal de la nave, así como aire y agua para los astronautas en el futuro/misiones.
Orion volará unos 100 kilómetros sobre la superficie de la Luna y luego aprovechará la fuerza gravitacional del satélite para impulsar la nave a una nueva órbita de 70 mil kilómetros. Durante 6 días la nave se quedará para recopilar datos.
