A casi una semana de ocurrido el sismo de magnitud 7.1 grados, las cifras de víctimas siguen moviéndose. El último corte oficial lo dio Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil, que la tarde de ayer informó que el total es de 320 fallecidos: 182 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 45 en Puebla, 13 en Estado de México, seis en Guerrero y uno en Oaxaca.
🔴 #Actualización ⚡TOTAL *320 fallecidos por #Sismo 19/09/17*#CDMX: 182#Morelos: 73#Puebla: 45#Edoméx: 13#Guerrero: 6#Oaxaca: 1
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 24 de septiembre de 2017
Además, dio a conocer que 13 cuerpos fueron rescatados de entre los escombros de los inmuebles colapsados en la Ciudad de México, a consecuencia del movimiento telúrico del pasado martes 19 de septiembre. Asimismo, compartió en redes sociales la actualización del listado de personas hospitalizadas en la Ciudad de México.
#AlMomento Lista de personas Hospitalizadas luego del #sismo en la #CDMX. #FuerzaMéxico 🇲🇽. pic.twitter.com/iExN4gEcwm
— Locatel CDMX (@locatel_mx) 24 de septiembre de 2017
Por otra parte, para ir haciendo cierre de cifras y trabajar con números concretos, pidió que aquellas personas que hubiesen reportado un familiar extraviado durante los últimos días, a consecuencia del sismo, pero que ya tengan conocimiento de su paradero, den de baja su folio. Esto debe hacerse en el teléfono de Locatel: 56581111.
¿Ya sabes el paradero de tu familiar y/o amigo? Ayúdanos dando de baja el folio al 5658 1111 https://t.co/fl62ark4UO
— Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) 24 de septiembre de 2017
A casi 24 horas de cumplirse una semana del sismo de 7.1, los trabajos de rescate continúan. Ejemplo de ello es lo que ocurre en el edificio de Álvaro Obregón 286, donde se dice que podría haber todavía más de 40 personas atrapadas. Según señala Reforma, este número no es oficial, sino que se hace a partir del contacto con parientes de gente que laboraba en dicho edificio y que aún esperan por información.
Rescatistas lograron abrir una puerta e ingresar al primer piso en Álvaro Obregón 286. Su objetivo: cuarto piso
👉https://t.co/ID8NAJPoGu pic.twitter.com/NtoWdtIWHh
— CIUDAD (@reformaciudad) 25 de septiembre de 2017
“No tenemos una peculiaridad de vida, pero lo importante es que lo hicimos en otros lugares que no había nadie y encontramos a alguien”, señaló Luis Felipe Puente, luego de apuntar que en el lugar se trabaja con grúa para remover 200 toneladas de losas para intentar llegar al que era el piso cuatro del edificio. “Es un trabajo muy delicado, porque cada vez que hay un movimiento del corte, las losas se desplazan centímetro a centímetro, y corren el riesgo de que se vayan hacia atrás, donde se está haciendo todo el trabajo”, añadió.
Mientras esto sucede en la Ciudad de México, tras muchos señalamiento y denuncias, parece que los víveres que se han donado para damnificados en Morelos ya están llegando a las manos correctas. Según señala El Universal, pobladores de diversas comunidades afectadas recibieron 20 toneladas de víveres, ropa, cobijas, medicamentos y demás artículos que la organización MAEPEC recolectó en la CDMX. Esta ayuda se repartió en comunidades como Tetelcingo, Texcala y Cuautla.
La mejor frase del voluntario al gobernador de Morelos “Usted es un ciudadano como nosotros” ¡bang! @LuisGerardoM https://t.co/XqX4cnbfWa
— Lydia Cacho (@lydiacachosi) 24 de septiembre de 2017
En la entidad continúan trabajos de remoción de escombros, así como de rescate. De acuerdo con el teniente coronel Enrique Nieto Torres, en la zona oriente del Estado se implementó el Plan DN III y en él trabajan 350 elementos. “La población inicialmente nos pidió auxilio para retirar escombro, apoyarlos con atención médica, buscar un albergue o un centro de acopio o cómo tener una despensa”, señaló. Otras comunidades en las que se continúa ofreciendo apoyo son Tlayacapan, Tetela del Volcán, Ocuituco, Yecapixtla, Temoac, Zacualpan de Amilpas, Jantetelco, Jonacatepec, Tepalcingo, Axochiapan y Villa de Ayala.
#Entérate: Ciudadanos “toman” #CentroDeAcopio del @DIF_Morelos y realizan entrega de víveres directamente a damnificados. pic.twitter.com/BJg9OynKXN
— ONEA México (@oneamexico) 24 de septiembre de 2017
Todavía sin números definitivos, el secretario de Gobierno en Morelos, Matías Quiroz Medina, informó que hay más de 10 mil viviendas “con daños importantes” y otras 10 mil que presentan daños “mucho más graves”. Además, la entidad cuenta con 13 hospitales y 171 centros de salud abiertos, los cuales además de dar asistencia a lesionados, cuentan con abasto “suficiente” de medicamentos. Sin embargo, hay 34 centros de salud dañados y cuatro “con efectos importantes”, agregó.
Mientras tanto, en la capital de la entidad se reporta que, tras ser valorado por Protección Civil, el edificio en el que laboran los diputados locales se consideró “inoperante”. Por esta razón, las labores legislativas se mantienen suspendidas “hasta nuevo aviso”.