Pese a las constantes movilizaciones por parte del magisterio, en sesión madrugadora el Senado pasó sin cambios la Ley del Servicio Profesional Docente.

En una sesión que se prolongó hasta las dos de mañana de este miércoles, con 102 votos a favor y 22 en contra, el Senado aprobó en lo particular y general  la Ley General de Servicio Profesional Docente.

La discusión sobre la minuta que llegó de la Cámara de Diputados duró casi ocho horas, pero bien podría haberse omitido, ya que los senadores priistas evitaron cualquier tipo de cambio: sólo se discutirán en lo particular 31 reservas a diversos puntos de 27 artículos.

Lo aprobado no se trata de una reforma educativa sino “de un nuevo estatuto laboral” que otorga al nuevo Instituto Nacional de Evaluación Educativa mayores atribuciones que la SEP;  “el conflicto social que han creado no se resuelve con un albazo legislativo”, advirtió el senador del PT Manuel Bartlett.

Uno de los puntos que esta nueva ley presenta es el que establece que luego de tres evaluaciones no acreditadas los maestros serán retirados de las aulas, aunque sin ser despedidos. Además se plantea que los maestros de nuevo ingreso tendrán que someterse a evaluación y en caso de no aprobarla serán rechazados.

Por otra parte se incorporó la figura de “nombramiento definitivo”, el cual se alcanza con sólo seis meses de servicios sin nota desfavorable en expediente, esto en el artículo 22 de la ley en cuestión, el cual también menciona la creación del “tutor” que tendrán los maestros durante dos años.

La Ley fue aprobada después de que rechazaron las 31 reservas presentadas por senadores del PRD, PAN y PT.

Los perredistas querían que se modificaran aquellos elementos en los que, a su parecer, se violentaban los derechos laborales de los trabajadores de la educación. Por otro lado, los panistas querían que la ley entrara en vigor de inmediato y no dentro de dos años.

El senador panista Javier Corral Jurado expuso que el PAN votó la reforma y las leyes secundarias en lo general, pero que en lo particular se deslindaban de lo que fuera fruto de «la componenda y el chantaje».

Como en todo el proceso con esta reforma, esta última ley fue aprobada en la madrugada en lo que podría haberse comparado con un maratón de aprobar leyes, ya que, un sólo día les bastó a los senadores para discutirla.

El petista Manuel Barlett recalcó que ni el dictador chileno Augusto Pinochet «legislaba tan rápido».

La senadora priista Mely Romero, expresó que a Peña Nieto «no le tembló la mano» en esta reforma educativa (qué chistoso que diga esto la senadora, pero ¿Y por qué Peña dio el mensaje de su Informe en Los Pinos y canceló su viaje a Turquía?).

La senadora panista Luisa María Calderón dio un discurso en el que atacaba a los profesores de la CNTE y exponía el maravilloso caso de cierta maestra rural de Michoacán que daba clases a pesar del narcotráfico.

Al respecto el senador del PT Marco Antonio Blázquez le preguntó a esta senadora que qué responsabilidad tenía su hermano Felipe Calderón en el resago de la educación en México y el gobierno de Fox, ambos del PAN, además de que los errores en los libros de texto provienen de estas administraciones. La senadora no respondió al respecto.

Además Encina expresó su deseo de que no se hiciera una telenovela cursi la tragedia de nuestra educación (al respecto de la dichosa maestra rural de Michoacán) y que la responsabilidad en la situación de la educación no era responsabilidad únicamente de los maestros ya que ellos no crearon el sistema corrupto de Elba Esther Gordillo, el cual fue solapado tanto por gobierno priistas como panistas y en vez de ponerle un alto a la señora le permitieron crean el Partido Nueva Alianza.

Además, los perredistas recalcaron que la reforma educativa pretende, con esta ley, intervenir en las relaciones bilaterales patrón trabajador de la educación, cosa chistosa ya que, no sólo se atenta contra este gremio, sino que las demás reformas no tocan sus respectivos sindicatos, por ejemplo la reforma energética no toca para nada al sindicato petrolero y las leyes del sistema de salud no toca a su respectivo gremio de trabajadores.

Para enterarte más a fondo de qué va esta nueva ley, te invitamos a leer nuestro análisis a la Reforma Educativa.

*Vía Proceso, Milenio, La Jornada

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios