A un par de días para el cambio de poder entre EPN y AMLO, el proceso de transición se ha visto cuestionado por las consultas ciudadanas que ha llevado a cabo el equipo de ya sabes quién sobre el proyecto del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México) en Texcoco y los 10 programas prioritarios del próximo gobierno –entre los que se encuentran la construcción del Tren Maya o la Refinería Dos Bocas—.
Sin embargo, como contraste al discurso del equipo de AMLO sobre la “amplia” participación ciudadana y los resultados de la segunda consulta nacional, hay quienes han puesto el acento en los números y datos de la participación.
Sólo basta saber que en una casilla se registraron 11.5 votos por minuto… para comenzar con las preguntas.
1/ Van algunos datos y gráficas que me llamaron la atención de la consulta sobre los 10 programas prioritarios.
Acá el repo: https://t.co/pSFj0PayfL pic.twitter.com/n9v0lCE0zz
— Sebastián Garrido (@segasi) 27 de noviembre de 2018
Análisis de los resultados
De acuerdo con información de Sebastián Garrido, profesor e investigador del CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas), en el 75% de las casillas —de las dos mil 193 instaladas—, se registraron en promedio 0.8 votos por minuto.
Sin embargo, en 254 se registró una cifra mayor… hasta topar con el máximo de 11.5 votos por minuto. Es decir, 11 personas emitieron su voto en una sola casilla.
9/ Éstas son las 31 casillas que procesaron en promedio tres o más votos por minuto.
El record se lo llevó la casilla 01 de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, con 11.5.
En estas 31 casillas se procesaron casi el 20% del **total** de votos registrados en la consulta. pic.twitter.com/vzK8HlsJY4
— Sebastián Garrido (@segasi) 27 de noviembre de 2018
Se trata de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, donde Garrido encontró este récord de la segunda consulta nacional. Por otra parte, 31 casillas registraron el 20% del total de votos en la consulta.
Y, ¿luego?
Votos en Tabasco
De acuerdo con el Análisis de la Votación en la Consulta Nacional de 10 Programas Prioritarios, lo interesante de este dato es que la mayoría de las 31 casillas —que concentraron el 20% del total de los votos— estuvieron ubicadas en Tabasco.
Después, la suma de los votos es casi igual a la suma de los votos registrados en TODAS las casillas, en todos los municipios de 18 entidades —Baja California Sur, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Coahuila, Durango, Zacatecas, Querétaro, San Luis Potosí, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Campeche, Chihuahua, Hidalgo, Quintana Roo y Sonora—.
Sin olvidar que el 62.4% de los votos de estas segunda consulta se registraron en siete estados: Tabasco, CDMX, Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Puebla.
Estos datos despertaron la duda de algunos analistas que dedicaron sus columnas y espacios en redes sociales para cuestionar la legitimidad de los resultados contabilizados por la Fundación Rosenblueth —y de los cuales Morena y AMLO han dicho que ha sido el reflejo de una democracia participativa—.
Ya salieron los resultados de la consulta del fin de semana y TREMENDA SORPRESA!!! 😱😱😱 https://t.co/MafKYAaN5k
— Sopitas (@sopitas) 26 de noviembre de 2018
Por cierto, de acuerdo con la Fundación Rosenblueth, 946 mil 81 personas participaron en la consulta que se llevó a cabo los días 24 y 25 de noviembre, donde nueve propuestas rebasaron el 90% de la aprobación y el Tren Maya se quedó rayando en 89.9%—.
**Foto de portada: Noticieros Televisa-lopezobrador.org.mx