Y no hay que olvidar que el terremoto no desapareció problemas con las que ya contaba la Ciudad de México, uno de ellos, la creciente violencia contra las mujeres. Por ello, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) solicitaron a la Secretaría de Gobernación (Segob) la emisión de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. La petición ya fue admitida y ello –en teoría– representa un paso en favor de garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, así como el acceso a la justicia.

Organismos como Justicia Pro Persona A.C, el Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria A.C, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio y La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos para Todas y Todos señalan que, de 2012 a 2016, las autoridades capitalinas han reconocido 260 crímenes como feminicidio. Sin embargo, tal cifra no refleja la realidad, sino que sólo se trata de los asesinatos de mujeres que el Ministerio Público tuvo “la voluntad” de investigar y tipificar de esa manera.

Con la decisión de la Secretaría de Gobernación, el siguiente paso es la conformación de un grupo de trabajo, el cual deberá ser integrado por especialistas en la materia y se encargará de investigar el contexto de violencia feminicida y los patrones de impunidad que existen en la Ciudad de México. “Comunicamos la admisión de dicha solicitud realizada el pasado 7 de septiembre de 2017 y exhortamos para que las integrantes del Grupo de Trabajo se conformen de acuerdo con sus capacidades técnicas y conocimientos en materia de investigación criminal con perspectiva de género”, señalan las ONG en comunicado.

La petición para declarar la alerta de género en la CDMX fue hecha desde el pasado 7 de septiembre. Con su admisión, se espera que las autoridades –en conjunto con el Grupo de Trabajo– realicen un informe que permita identificar las problemáticas en el acceso a la justicia y, además, proponer medidas de prevención, seguridad y justicia para la posterior erradicación de dichas problemáticas.

Aunque el feminicidio es reconocido en la CDMX como delito autónomo desde 2011, las ONG señalan que se vive un estancamiento que violenta la vida e integridad de las mujeres. La admisión de la alerta de género tampoco significa gran cosa si de verdad no se procede de manera diferente con ella. Es por eso que las ONG advierten que estarán atentas para dar seguimiento a las acciones de las autoridades federales, las cuales deberán de responder de manera favorable, rápida y eficaz a la solicitud de alerta y a los diversos problemas que viven las mujeres en la CDMX.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Álvaro. Estoy en sopitas.com desde hace algunos años. Todo ha sido diversión, incluso las críticas de los lectores. La mejor de todas: "Álvaro Cortés, córtate las manos".

Comentarios