Lo que necesitas saber:

El simulador del SAT es útil porque muestra la información de los/las contribuyentes tipo si tienen saldo a favor o deben pagar.

Ok, ya mero se viene el momento de declarar ante el SAT y para ayudar a los/las contribuyentes, el Servicio habilitó el Simulador de la Declaración Anual 2024 de personas.

Y acá en Sopitas.com aprovechamos para probar el Simulador del SAT —que estará operando hasta el lunes 31 de marzo— si realmente sirve y qué tan útil es.

Una contadora nos explica cómo saber si tienes saldo a favor y qué onda con las devoluciones del SAT
“Seguimos con Flanders en su declaración de impuestos”. Foto: Fox.

El Simulador del SAT de la declaración anual 2024

Antes de arrancarnos con la información, les recordamos que del 1° al 30 de abril de 2025 las personas físicas deben presentar su declaración anual 2024.

El SAT explicó que el Simulador de la Declaración Anual 2024 ayuda para echarle un ojo a la precarga de información en los campos de ingresos y devoluciones, descuentos y bonificaciones, deducciones autorizadas y personales.

Probamos el simulador del SAT y, ¿realmente sirve?
Foto: Daniel Augusto-Cuartoscuro.

Retenciones, pagos provisionales, pagos mensuales y pagos definitivos y, claro, si hay saldo a favor.

Para entrar lo único que se necesita es el RFC, la contraseña o la e.firma y listo.

Hicimos la prueba

En este enlace pueden entrar directo al simulador del SAT o si lo prefieren, pueden encontrarlo en la página del Servicio de Administración Tributaria, denle clic a la pestaña de ‘Trámites y Servicios’, se van a ‘Declaraciones y pagos para personas físicas’.

Le dan clic en ‘Anual’ y hasta abajito les saldrá la opción de entrar al simulador —sólo recuerden que esta no es la declaración anual, es sólo un ejercicio para echarle un ojo a su información antes de declarar y prepararse ante un saldo a favor o los pagos al SAT, en caso de existir.

Aunque, ojo, el simulador tarda un poco en cargar. Ya dentro, denle en “Presentar declaración”, ahí les desglosan algunas opciones de los ingresos a declarar, la principal es “Sueldos, salarios y asimilados”.

Probamos el simulador del SAT y, ¿realmente sirve?
Foto: @SATMX

Una vez que llenen los campos, denle en “Siguiente” y les saldrá un mensaje avisándoles que ya están precargando su información. Luego, le saldrá un cuadro con cuatro opciones: “Ingresos”, “Deducciones personales”, “Determinación” y “Pago”.

En “Ingresos” denle en “Sueldos, salarios y asimilados” y el sistema les compartirá todos los datos de sus ingresos —lo recomendable, es revisar la información que les comparte el simulador para después validarla o no.

Una vez que checaron que todos los datos estén correctos, pueden pasar a la sección de “Deducciones personales”, donde el simulador les mostrará si pueden o no deducir y las cantidades —también hay que checar los datos que aparecen.

En “Determinación” denle clic a “Determinación ISR”, un apartado en donde se hace el cálculo del ISR retenido y checan si existe un saldo a favor.

En “Datos informativos” tienen que responderle un par de preguntas al SAT sobre la existencia de otro tipo de ingresos.

Lo último es la sección de “Pago” que muestra si tuvieron saldo a favor, además de dar chance de guardar este ejercicio hecho en el Simulador.

Y listo. Básicamente, se trata de la información fiscal precargada que el SAT tiene y sólo es cuestión de checarla bien bien para prepararnos a la hora de presentar la declaración anual.

Probamos el simulador del SAT y, ¿realmente sirve?
Foto: SAT.

Acá les dejamos una nota donde una contadora pública nos explica cómo sabemos si tenemos saldo a favor y qué onda con las devoluciones del SAT.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook