Un caso de sarampión llegó hasta Campeche mientras que en CDMX suman los contagios. Hasta el 1º de abril, se registraron 10o casos de sarampión en el área metropolitana.

De estos 101 casos, la mayoría se registraron en tierras capitalinas. Es decir, Ciudad de México contabilizó 96 casos mientras que el Estado de México sumó cuatro y uno en Campeche —se trata de una niña de cinco años de edad, en Champoton.

sarampion-casos-brote-cdmx
Foto: Cuartoscuro.

Los casos en el Valle de México

Se sabe que de los 96 casos registrados en CDMX, 86 personas viven en la Ciudad de México mientras el resto habita en el Edomex. Con este dato, el Estado de México sumaría 14 casos originarios de sarampión.

Regresando a CDMX, Gustavo A. Madero suma ya 53 casos de sarampión, Miguel Hidalgo nueve e Iztapalapa ocho. Vale recordar que en Gustavo A. Madero comenzó el brote, en el Reclusorio Norte.

En los casos iniciales, ninguna de las personas estaba vacunada contra el sarampión.

Los datos de la Dirección General de Epidemiología

El 1º de abril también hubo un ajuste entre dependencias. La Secretaría de Salud de CDMX negó que los casos de sarampión en la ciudad hayan aumentado.

Sin embargo, la Dirección General de Epidemiología señaló que en el Valle de México ya había cien casos registrados —la mayoría originarios de CDMX.

sarampion-casos-cdmx-confirmados-coronavirus
Foto: Cuartoscuro.

Para aclarar más o menos la situación, la Secretaría de Salud CDMX indicó que en las tierras chilangas se contabilizan 72 y el resto son del Estado de México.

Por otro lado, la Secretaría de Salud CDMX detalló que todos los casos ya están curados —al menos los registrados en CDMX— y sólo hay uno que presenta síntomas.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook