Lo que necesitas saber:
Habemus papam. En el segundo día del cónclave el Vaticano eligió el nuevo papa.
Habemus papam es lo que hemos leído en redes en el segundo día del cónclave en el Vaticano, después de que 133 cardenales eligieron al nuevo líder de la Iglesia católica. Se trata de Robert Francis Prevost. Y por acá en Sopitas.com queremos aprovechar para contarles quién es el nuevo papa.
Porque después de que saliera el Humo Blanco —la señal del consenso entre los más de 113 cardenales— todo mundo se enteró que el Vaticano ya tiene nuevo líder y esto es lo que sabemos hasta el momento.

Quién es el nuevo papa: Robert Francis Prevost
El jueves 8 de mayo la chimenea del Vaticano anunció al nuevo papa con el Humo Blanco, símbolo esperado por decenas de seguidores de la Iglesia católica.
Después del Humo Blanco el cardenal Dominique Mamberti, uno de los 133 cardenales electores, anunció en el balcón de la Basílica de San Pedro al sucesor del papa Francisco con la frase con la que iniciamos esta nota: Habemus Papam, en medio de un ambiente festivo y a la expectativa.

Se trata del papa número 267 que podría continuar con la labor y agenda del papa Francisco, quien se caracterizó por renovar las leyes en el Vaticano en cuanto a temas fiscales, casos de pederastia y su perspectiva y apertura sobre temas de la diversidad sexual y la participación de las mujeres en la Iglesia.
Aunque quedan preguntas acerca de si la labor de Robert Francis Prevost podría ser un contrapeso a las políticas extremas como las vistas, por ejemplo, en el gobierno de Donald Trump, quien dicho sea de paso le envió felicitaciones por el nombramiento.
Robert Francis Prevost
Más de una hora después del Humo Blanco, el cardenal de Estados Unidos Robert Francis Prevost fue presentado como el papa 267 con el nombre de León XIV.
Robert Francis Prevost Martínez es el primer papa de Estados Unidos, pero ojo porque vivió durante 40 años en Perú, donde adquirió la nacionalidad peruana.

Entonces, también podemos decir que es peruano con DNI (Documento Nacional de Identidad).
Prevost Martínez nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, tiene 69 años y se ha convertido en el papa número 267, tras la muerte del papa Francisco con quien compartió esfuerzos para reformar la Iglesia católica.
¿Por qué lo decimos? Durante su gestión, el papa Francisco le encomendó supervisar a los obispos del Vaticano en el mundo.
De misionero a papa
De ascendencia española, Robert Francis Prevost comenzó en el sacerdocio a los 27 años, a inicios de la década de los 80.
Forma parte de la corriente agustina, pues estudió y doctoró en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Algo que ha llamado mucho la atención es su trabajo como misionero en zonas rurales de América Latina.

Sí, Prevost Martínez fue misionero, sacerdote, maestro y obispo en Perú desde los 80 —trabajo que lo llevó a una corriente más cercana a la progresista del papa Francisco y que lo ha distinguido de otros perfiles que han hecho su trayectoria dentro de los muros de la Iglesia católica.
En 2014 fue nombrado por el papa Francisco como obispo de la diocesis de Chiclayo una ciudad ubicada en la región de Lambayeque, en el noroeste de Perú.
Robert Francis Prevost también es conocido como el “yanki latino”, justo por su historial y sabemos que fue cercano del papa Francisco, quien le encomendó la supervisión de los obispos en el Dicasterio en 2023.
Los nombres más mencionados para ser el nuevo papa
Por último, su nombre estuvo dentro de la lista de los perfiles de los posibles papas durante la cobertura del cónclave el New York Times:
- Luis Antonio Gokim Tagle.
- Fridolin Ambongo.
- Anders Arborelius.
- Jean-Marc Aveline.
- Charles Maung Bo.
- Pablo Virgilio Siongco David.
- Peter Erdo.
- Fernando Filoni.
- Mario Grech.
- Claudio Gugerotti.
- José Tolentino Calaça de Mendonça.
- Seán O’Malley.
- Pierbattista Pizzaballa.
- Robert Francis Prevost.
- Joseph Tobin.
- Peter Turkson.
- Matteo Zuppi.