Lo que necesitas saber:
Monreal sintió pasos y ya retiró la propuesta de reforma, pero solo mientras legisla con mayor calma el asunto
Ricardo Monreal quería irse contra los benditos memes y en una de esas ni nos enteramos. Se trata de una iniciativa para sancionar violencia digital y delitos cibernéticos por uso de distintas tecnologías e inteligencia artificial, pero por ahí se dieron cuenta de que igual y el trasfondo era atentar contra los memes (¡¿QUÉEEEE?!).
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados sintió pasos y ya retiró la iniciativa, pero vale la pena echarle ojo a la razón por la que se volvió polémica.

¿Ricardo Monreal presentó una reforma “anti memes”?
Pasa que gracias al pitazo del buen Juan Ortiz (@Juan_OrtizMX), experto en temas como este, muchos nos enteramos de la reforma al Código Penal que buscaba hacer el señor Ricardo Monreal.
Formalmente la intención era reformar el artículo vigésimo del Código Penal Federal en materia de violencia digital y delitos derivados del uso de las tecnologías de la Comunicación, de la Información y los sistemas de Inteligencia Artificial.
En la iniciativa se establecían tres categorías principales de delitos: Violencia Digital, Violencia Mediática, Ciberbullying y ciberacoso. Proponía sancionar con multa y hasta seis años de prisión dependiendo del caso, reincidencia o si hubiera menores de edad involucrados. Un tema que sin duda se debe legislar.

Sin embargo, el mencionado Juan Ortiz detectó que más que buscar ayudar, se abría una gran puerta para sancionar contenido como memes, pues establecía marcar como “MEME” todo contenido que lo fuera para evitar sanciones. Esto es, si subes un meme sin marcarlo como eso, podías enfrentar una demanda según su contenido o mensaje (o si salpicaba a algún político, sobre todo).
Ricardo Monreal intentó aclarar al anunciar que retiró la propuesta de reforma que “el uso de memes no es delito”, pero es claro que plantear que todo meme se marque como “MEME”, es precisamente para sancionar a quien los use sin el cuidado suficiente.

También se abría la puerta a la censura
Otro punto a resaltar es que la iniciativa ponía un escenario muy fácil para censurar contenidos que fueran considerados falsos o alterados, estableciendo que la víctima podría solicitar la eliminación del contenido sin ningún tipo de intervención judicial.
Vaya, que si te ofendió un meme, una crítica o incluso una caricatura política, sería muy fácil hacer que eliminen el contenido, casi sin posibilidad de que quien lo creó o difundió se defienda.
Ricardo Monreal dice que siempre no y ya retiró su reforma
Ya lo decíamos, tras la polémica que se desató, Ricardo Monreal mejor decidió echarse para atrás… al menos por ahora.
“Esta semana se presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal sobre violencia digital, que incluye ciberacoso y ciberbullying, y se aclara que el uso de memes no es delito. Sin embargo, el jueves decidí retirarla para legislar con mayor consenso entre la población“, escribió, junto al documento que prueba que efectivamente se echó para atrás.

Pues qué bueno que lo haya pensado mejor y vaya a legislar con más calma. Hay una línea muy delgada entre frenar el contenido nocivo de internet y censurar lo que no nos gusta (o conviene).