Lo que necesitas saber:

La reforma al INFONAVIT está por aprobarse pero sigue sin tratarse de dónde saldrán los recursos para la construcción de viviendas.

Ya por acá les contábamos algunos detalles de los cambios a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), sin embargo, siguen existiendo dudas de si con esta iniciativa se usarán o no los ahorros de los trabajadores para construir departamentos, por lo que acá les queremos contar lo que sabemos.

¿De qué va la nueva Ley del INFONAVIT?

Palabras más, palabras menos, la nueva ley del INFONAVIT es para que con ella el instituto pueda construir viviendas y rentarlas a precios accesibles.

Esta iniciativa de ley contempla construir departamentos o casas a través de una empresa filial, así como que el instituto tenga la capacidad de rentar estas viviendas a precios accesibles.

De esta manera, esta dependencia llevaría a cabo más tareas de las que ahora hace, como la construcción, reparación, ampliación y mejoramiento de viviendas.

Foto: Moisés Pablo-Cuartoscuro.

Pero también la coordinación, la financiación, ejecución e inversión de programas de construcción y administración de vivienda para que sean adquiridas en propiedad o en renta para trabajadores y trabajadoras.

Sí, dentro de estas tareas se contempla que el INFONAVIT informé en su página de internet la situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, además de los riesgos relacionados con el fondo de los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados, entre otras cosas más.

De hecho, se estableció en la reforma que la Secretaría de Hacienda supervisará las operaciones de crédito que haga el instituto con los trabajadores derechohabientes. Mientras que su fiscalización estará en manos de la Auditoría Superior de la Federación.

Foto: Infonavit

¡OJO! Se asegura que las subcuentas y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no estarán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización alguna.

¿Cuál es la polémica de esta nueva ley del INFONAVIT?

Pues la controversia que ha provocado la nueva ley del INFONAVIT está en que propone que este instituto se encargue de la construcción de vivienda para su renta entre los trabajadores y trabajadoras, ya que hasta el momento, aunque estas obras estaban bajo su vigilancia y gestión, eran empresas privadas las que estaban a cargo de ellas.

Justo por esto se menciona que, hasta ahora, el instituto es un organismo público tripartita, ya que participan trabajadores, gobierno y el sector empresarial privado.

¿Cómo construirían estas viviendas? Según la iniciativa de ley, el INFONAVIT llevaría a cabo las obras a través de una empresa filial.

FOTO ILUSTRATIVA: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

¿Con qué dinero? La reforma menciona lo siguiente al respecto: El patrimonio del instituto y los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, una vez descontados los intereses que deban recibir las subcuentas de vivienda podrán destinarse, previo acuerdo del Consejo de Administración, al financiamiento de objetivos en materia de construcción administración inmobiliaria y arrendamiento social de vivienda.

He aquí justamente el tema controversial, ya que esos recursos vendrían del patrimonio del instituto y de los rendimientos del Fondo Nacional de la Vivienda, que no es otra cosa que las subcuentas de vivienda, el ahorro de los trabajadores

¿De verdad se usarán los ahorros para construir vivienda?

Primero, como les contábamos aquí arriba, la controversia viene porque con la nueva ley, el INFONAVIT ya no tendría un modelo tripartita, ya que los proyectos de vivienda serían supervisados por comités integrados por funcionarios de gobierno.

Y por otra parte, la polémica está en que expertos, sindicatos y políticos de oposición consideran que con esta iniciativa de ley se puede dar la posibilidad de que los ahorros de los trabajadores se utilicen en proyectos inmobiliarios, con lo que igual el gobierno tendría peso para decidir la forma en que se llevarán a cabo.

Foto ilustrativa: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Por ejemplo, Valeria Moy, directora del IMCO, dijo lo siguiente: “El INFONAVIT es un manejador de fondos, pero ahora se crea una filial gubernamental que se dedique a construir. Cuando se permite esta creación de esta filial, se vulnera el derecho de los trabajadores a decidir qué se hace con su dinero.

Eso sí, expertos consideran esta parte de la reforma no está tan clara, por lo que debería explicarse exactamente qué parte de los recursos se utilizaría para los proyectos de vivienda, si la del patrimonio del instituto o si la del fondo que está compuesto por los ahorros de los trabajadores, como bien lo comentó Carla Escoffié, especialista en derecho a la vivienda a Animal Político. 

Igual en X, Carlos Martínez, quien fuera director del INFONAVIT en el anterior sexenio, dijo que actualmente este instituto administra unos 2.5 billones de pesos en activos, de los cuales más de 760 mil millones se encuentran en un fondo de inversión a largo plazo, que tiene vencimiento en 4 o más años.

FOTO: IVÁN STEPHENS/CUARTOSCURO.COM

“No son recursos que estén disponibles al instante”, agregó, aclarando un poco cómo funciona el fondo, y señaló que lo demás es la cartera de crédito neta que tiene el INFONAVIT, que equivale a 1.5 billones de pesos, que no son recursos disponibles, más bien garantías de crédito.

“Ahora bien, cada año el INFONAVIT programa la cantidad de recursos que va a erogar en su programa de crédito, en los últimos años poco más de 200 mil millones anuales, ahora adicional a esta programación destinará un tanto a construir vivienda, este programa necesariamente pasa por aprobación de la Asamblea del INFONAVIT”.

Sí, no está del todo claro de dónde provendrían los recursos para la construcción de viviendas, y sí de verdad vendrían de los ahorros de los trabajadores o del patrimonio del instituto, o de ambos.

Por ahora no se ha tratado más el tema y siguen existiendo las mismas dudas, a pesar de que quienes están a favor de la iniciativa de ley aseguran que las subcuentas y créditos de vivienda de los trabajadores serán inviolables.

¿Ustedes qué piensan sobre le nueva ley al INFONAVIT? Habrá que estar al pendiente si se aprueba en los siguientes días.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Me llamo Erick Ponce y trabajo en Sopitas.com desde el 2020. De hecho, entré justo un mes antes de que se decretara la pandemia de COVID-19; pero bueno, este no es el lugar para deprimirlos. Antes colaboré...

Comentarios