Esto no es House of Cards, pero la política mexicana siempre recurre a la vieja técnica de la filtración para medirle el agua a los camotes de las iniciativas o propuestas que podrían ver la luz en las próximas semanas… y algo así sucedió con una reforma salida del escritorio del senador Ricardo Monreal.
¿Es importante? Digamos que si se concreta, dará mucho —pero mucho— de qué hablar.

Aunque no la conocemos completa, sabemos que implicaría cambios profundos a la Constitución y algunas instituciones clave de la política en México, como la Cámara de Diputados, el Senado, el INE y el Tribunal Electoral.
“Pronto la daré a conocer bien y es una reforma muy ambiciosa en materia político-electoral”, comentó Monreal en un video explicando la filtración. “La que se filtró es parte del proyecto. Estaba esperando comentarios para que fuera lo más acabada posible”.

Según el senador de Morena, estaba intentando compartírsela a algunos especialistas, la mandó por correo y ahí terminó filtrada.
¿En qué consiste? ¿De qué va?
Bueno, aunque ya sabemos que no es toda la iniciativa y habrá partes más detalladas o profundas en la reforma, la propuesta de Monreal es bastante ambiciosa. Para empezar, implica recortar el tamaño del Congreso de la Unión.
Quiere quitarle 100 lugares a la Cámara de Diputados, que pasaría de 500 a 400 miembros.

Lo mismo sucedería en el Senado, que perdería el 25% de los asientos —si se concreta, claro— al pasar de 128 a solo 96.
Estos recortes de legisladores van de la mano de algunas propuestas sobre eliminar a plurinominales que se han visto en este gobierno y en otros, de mayoría, en sexenios pasados.
Además, el borrador de reforma que se le filtró a Monreal incluye una serie de cambios en el Instituto Nacional Electoral (INE) y en el Tribunal Electoral (TEPJF). La más importante, parece, es que perderían la facultad de fiscalizar a los partidos políticos.
Igual habría recortes en los altos puestos. El INE dejaría de tener 11 consejeros y tendría únicamente siete. Al Tribunal le mocharían dos asientos.

En fin, todo fue la filtración de un proyecto previo que le falta mucho debate e incluso que se presente. Recordemos que el Congreso anda en un momento complicado, en busca de sesiones extraordinarias cuando el próximo 1º de septiembre arranca la siguiente Legislatura. A ver qué pasa.