Por medio de un comunicado, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) rechazó el uso sistemático de niñas, niños y adolescentes para ejercer violencia política en contra de periodistas por su labor.
Recientemente esto vuelve a ocurrir con el hijo de Carmen Aristegui, quien participó en una investigación sobre la operación de bots por directivos de Notimex para atacar a periodistas y ex trabajadores.
Es por eso que se hace un llamado a los ciudadanos para no reenviar las imágenes contra niños/as, así como a reportar las cuentas que las promueven.
REDIM-rechaza-enérgicamente… by Aristegui Noticias on Scribd
Redim destacada que es obligación de las autoridades investigar y sancionar la violencia política contra mujeres y periodisticas, por lo que se suman a la exigencia de una investigación inmediata e imparcial para deslindar responsabilidades.
“Maten al mensajero”
Recientemente, en conjunto con ARTICLE 19 y Signa_Lab, Aristegui Noticias dio a conocer una investigación que denuncia el uso de bots por parte de directivos de Notimex —y Sanjuana Martínez, directora de la agencia— para atacar a periodistas.
Cuando se publicó este trabajo, comenzaron a operar bots en contra de la periodista Carmen Aristegui.
Al involucrar información de su hijo, la periodista tuvo que salir a aclarar el asunto por medio de un video, en el que explicó que “Maten al mensajero o a los mensajeros parece ser la tónica”.
🚨 ARTICLE 19 condena las agresiones contra Carmen Aristegui (@aristeguicnn), las cuales involucran a su hijo y son ejemplo de que en México las mujeres periodistas se ubican en doble riesgo, por su condición de género y su labor.
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) May 20, 2020
Aristegui aclaró que su hijo tiene una comunicación cercana con su padre, pero que este no es Emilio Zebadúa. Lo anterior para explicar que se ha utilizado un elemento falso para dañar a una persona que se dedica a informar. Es decir, una periodista que también se ha topado con muros en sexenios pasados —el de Felipe Calderón y EPN.