Lo que necesitas saber:
Luego de 19 años de prisión, Juana Hilda González quedó en libertad por falta de pruebas en el caso Wallace.
Como les contábamos por acá, Juana Hilda González, acusada del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, quedó el libertad, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyera que no existen pruebas suficientes para determinar que ella participó en estos delitos.
Pero más allá de hablarles de que pasó 19 años en la cárcel, queremos hacerles un recuento de todo lo que ha pasado con respecto al caso Wallace, el cual se destacó por el uso de espectaculares con imágenes de los sospechosos, investigaciones independientes y cosas sin resolver.
Recuento del caso Wallace
Fue el 11 de julio de 2005, hace prácticamente 20 años, que se reportó el secuestro del empresario Hugo Alberto Wallace, justo en el sur de la Ciudad de México, en Plaza Universidad.
Por esta razón, un día después, su madre Isabel Miranda de Wallace denunció lo ocurrido con la Procuraduría General de la República (PGR), ahora la FGR.

Después, en la investigación que comenzaron las autoridades de ese entonces, se indicó que el hijo de Isabel Miranda de Wallace había sido asesinado, a pesar de que sus restos nunca fueron encontrados en ninguna parte, según N+.
Sí, la Procuraduría informó que Hugo Alberto Wallace había muerto de un paro cardiaco, tras haber recibido varios golpes, en un departamento de la colonia Insurgentes Mixcoac.
Espectaculares con los rostros de los sospechosos
Pronto, su madre, Isabel Miranda de Wallace, comenzó también sus propias investigaciones para dar con los responsables del presunto secuestro y homicidio de su hijo.
Pero no sólo comenzó sus propias averiguaciones, ya que también comenzó a mandar a colocar grandes espectaculares con los rostros y nombres de los presuntos sospechosos de la desaparición de su hijo.

En uno de ellos, por ejemplo, se leía que Isabel Miranda ofrecía una recompensa de 250 mil pesos para quien entregara a las autoridades a Jacobo Tagle, uno de los presuntos participantes en el secuestro de su hijo.
Y de hecho, también inició una campaña para meterle presión a las autoridades de ese entonces para que dieran con los culpables del secuestro y asesinato de Hugo Alberto.
Los sospechosos del secuestro y homicidio
Luego la Procuraduría General de la República determinó con sus investigaciones que en el presunto secuestro y homicidio de Hugo Alberto Wallace participaron seis personas.
Sí, de acuerdo con sus averiguaciones, los seis involucrados en los crímenes fueron: Juana Hilda González, Jacobo Tagle Dobin, Brenda Quevedo, César Freyre Morales, Alberto Castillo Cruz y Tony Castillo Cruz.
La versión oficial de las autoridades en ese tiempo fue que el hijo de Isabel Miranda de Wallace fue secuestrado y asesinado por estas personas sospechosas, quienes también supuestamente habían pedido un rescate de 950 mil dólares.

Las detenciones por el caso Wallace
En 2006, las autoridades detuvieron a Alberto y Tony Castillo, así como a César Freyre y a Juana Hilda.
¿Lo raro? Que estas personas denunciaron que habían confesado haber participado en los crímenes mientras eran torturados.
Después, en noviembre de 2007, se detuvo a Brenda Quevedo en Estados Unidos, quien fue extraditada a México hasta 2009.
Y en 2010, en el Estado de México, se arrestó a Jacobo Tagle.
Sentencias, amparos y liberaciones
Primero se sentenció a cuatro de los sospechosos con penas de 78 a 131 años de prisión: Juana Hilda González, César Freyre Morales, Alberto Castillo Cruz y Tony Castillo Cruz. Pero Brenda Quevedo y Jacobo Tagle no fueron sentenciados.
A Brenda porque en octubre de 2020, la ONU solicitó al gobierno mexicano su liberación, por considerar que había sido víctima de tortura y detención arbitraria.
Sin embargo, sólo obtuvo arraigo domiciliario en junio de 2024, luego de 15 años de prisión preventiva
Mientras tanto, en mayo de 2022, la Suprema Corte aceptó un amparo de Juana Hilda, quien ya había sido condenada a casi 80 años de prisión, pues denunció que su confesión se obtuvo bajo tortura.

De esta manera, en junio de este 2025, fue liberada al concluirse que no había pruebas suficientes para asegurar que había participado en el caso Wallace.
Por su parte, Isabel Miranda de Wallace siempre señaló que las personas detenidas eran las culpables del secuestro y homicidio de su hijo.
Sí, la fundadora de la ONG “Alto al secuestro” rechazó sus liberaciones hasta el día de su muerte, el 8 de marzo de 2025.
Cosas raras y sin resolver dentro del caso Wallace
Tres años después del secuestro de Hugo Alberto, el caso Wallace volvió a sonar el 9 de junio de 2008 cuando Isabel Miranda de Wallace fue víctima de un intento de homicidio, pues un par de sujetos dispararon contra su camioneta, sin resultar herida.
Luego, en diciembre de ese mismo año, Marco Antonio Alquicira Díaz, considerado por Isabel Miranda como un elemento clave en la búsqueda de su hijo, fue asesinado.
Dos años después, el 26 de abril de 2010, Isabel Miranda de Wallace y el empresario Alejandro Martí fueron al Congreso de la Unión para impulsar la Ley Antisecuestro, que se aprobó el 7 de octubre en la Cámara de Diputados para modificar la sanciones contra este delito.
Habiendo tenido una relación cercana al gobierno de Felipe Calderón, en 2010 también fue reconocida por el expresidente con el Premio Nacional de Derechos Humanos. De hecho, en varias ocasiones salió junto a él apoyando la estrategia de seguridad de Genaro García Luna.

Y un par de años más tarde, en 2012, fue postulada por el PAN como candidata a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, compitiendo contra Miguel Ángel Mancera.
De acuerdo con El Universal, en 2014, la periodista Guadalupe Lizárraga publicó una investigación con la que se presentaron varias cosas raras del caso Wallace, como pruebas del uso de tarjetas o del celular de Hugo Alberto meses después de que fuera secuestrado.
Pero también el periodista Ricardo Raphael señaló en su momento que la sangre encontrada en el departamento de Mixcoac, en el que presuntamente se tuvo secuestrado a Hugo Alberto, no podía coincidir con la de José Wallace Díaz, el segundo esposo de Isabel Miranda, como lo aseguraron las autoridades, pues de acuerdo con él, esto era imposible porque José no era el padre biológico de Hugo.
Y pues a todo esto hay que sumar que algunos de los sospechosos detenidos y condenados han denunciado que durante sus procesos fueron víctimas de tortura para que dieran y aceptaran declaraciones.
Isabel Miranda de Wallace siempre negó estas acusaciones por el caso.