Académicos miembros del Consejo Nacional de Universitarios por una Nueva Estrategia de Desarrollo, dieron a conocer el documento “Reconstruyamos nuestra nación”, en el cual además de reprobar las políticas bajo las cuales se ha conducido la educación, economía y desarrollo social de la nación, también se da un diagnóstico y se ofrecen algunas soluciones para los retos que tiene que superar el país.

Elaborado por casi 30 expertos, el texto comienza señalando la empatía con todo aquel ciudadano que no esté de acuerdo con la situación en general del país.

“Compartimos la indignación y el hartazgo de la ciudadanía ante la crisis de derechos humanos, la inseguridad pública, la violencia y la complicidad entre autoridades y delincuentes; ante la corrupción y los pactos de impunidad explícitos o implícitos que estimulan los crímenes y fomentan el enriquecimiento ilícito; ante la flotante casta de políticos que luchan por los cargos públicos como botín, pero no conectan con las necesidades y aspiraciones de los ciudadanos; ante los privilegios que se auto asignan los altos funcionarios públicos y la vida de reyes que se dan con dinero de los contribuyentes; ante la afrentosa desigualdad que ubica al presidente de la Suprema Corte de Justicia de México como el mejor pagado del planeta (con un salario mensual de 563 mil 417 pesos) y al salario mínimo en México (de 2 mil 132 pesos al mes) como el más bajo no solo entre los países de la OCDE sino también de América Latina; ante la creciente pobreza, marginación, polarización social y exilio de más de 12 millones de mexicanos que se han ido al extranjero durante las últimas tres décadas en busca de empleos que no encuentran en nuestra patria, debido a la obcecada aplicación de una estrategia económica claramente fracasada en términos de crecimiento del producto nacional y del bienestar de la mayoría de los mexicanos”.

Uno de los objetivos de la presentación de este documento es que la ciudadanía reflexione sobre el “México posible que deseamos, cuáles son sus detalles, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, con qué”… descartando desde inicio que vaya a ser con ayuda de los resultados del próximo 7 de junio, ya que “no va a haber grandes cambios con estas elecciones y los problemas del país van a continuar igual o peor, porque vamos en una especie de tobogán”, señaló en la presentación de este manifiesto el coordinador José Luis Calva

Por otra parte, la creación del Consejo Nacional de Universitarios por Una Nueva Estrategia de Desarrollo tiene finalidades propias, una de ellas el “contribuir de manera organizada a la formación de la conciencia ciudadana sobre la apremiante necesidad de que nuestro país adopte una nueva estrategia de desarrollo”.

Para leer todo el documento firmado por académicos como John Ackerman (UNAM), Sergio Aguayo Quezada (COLMEX), Luis Alejandro Astorga (UNAM), Alberto Aziz Nassif (CIESAS), José Antonio Crespo (CIDE), Roberto Eibenschutz (UAM), Rodolfo García del Castillo (CIDE), entre muchos otros, puedes dar click aquí.

Para dirigirte a la página del Consejo y así conocer todas sus propuestos y documentos generados desde 2010, año en que fue creado, da click aquí.

@plumasatomicas

*Vía La Jornada, Proceso

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook