Lo que necesitas saber:

Los radares móviles se suman al sistema de prevención de accidentes en CDMX. Ya empezó el operativo pero seguirán con las pruebas para ver si lo amplían en la ciudad.

Al sistema de prevención de accidentes viales en CDMX se suman los radares móviles y acá en Sopitas.com les contamos de qué van, si hay multas o cómo funcionarán si, tras los operativos que se están haciendo, la jefa de gobierno Clara Brugada decide ampliarlos.

Sobre todo porque hay un montón de preguntas sobre este nuevo sistema de radares que se suma a los fijos.

Radares móviles en CDMX: Cómo funciona, multas y todos los detalles
Foto: Andrea Murcia-Cuartoscuro.

¿Qué son los radares móviles de CDMX?

Ok, se trata de un sistema para medir la velocidad de los coches y las motos en distintas vialidades de CDMX.

Casi casi como los radares fijos —que son los de las fotoscívicas—, aunque el chiste de los móviles es que se irán rolando de ubicación, colocándose en vialidades con alta incidencia de accidentes de tránsito por exceso de velocidad.

Radares móviles en CDMX: Cómo funciona, multas y todos los detalles
Foto: @SSC_CDMX

El 22 de febrero de 2025 arrancó el primer operativo con los radares móviles en Gran Canal, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde 14 coches y 7 motos fueron enviados al corralón y se aplicaron 23 infracciones.

¿Cómo funcionan los radares móviles?

Si bien ya hubo un primer operativo, el jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de CDMX explicó que seguirán probando los radares móviles —junto con la iniciativa Bloomberg— para ver si se amplían por toda la ciudad.

Los radares móviles serán instalados en puntos aleatorios de CDMX para detectar a los autos y las motos que exceden los límites de velocidad.

Radares móviles en CDMX: Cómo funciona, multas y todos los detalles
Foto: @SSC_CDMX

De hecho, este sistema detecta la velocidad de los coches y las motos tanto en vialidades primarias como secundarias y controladas a una distancia de 2 o 3 km.

Además de que en teoría, le da chance a Tránsito de identificar en corto si rebasaron los límites y, después, detenerlos.

Y en una de esas, encontrar a automovilistas o motociclistas que tienen antecedentes de infracciones.

Según el secretario de Seguridad de CDMX Pablo Vázquez, los radares móviles cuentan con un sistema para identificar al automovilista o motociclista que ya tiene antecedentes de infracciones. Por cierto, la Policía de Tránsito está a cargo de estos operativos.

Qué onda con las multas y las sanciones

Acá hay de dos sopas: si el automovilista o motociclista que rebasó el límite de velocidad no tiene adeudos pendientes, sólo recibirá una amonestación verbal.

Peeeeero para aquellas personas que tienen más de tres adeudos, sus autos o motos serán llevados al corralón.

Tal cual lo indica el artículo 9 del Reglamento de Tránsito de CDMX, los automovilistas y motociclistas que rebasen los límites de velocidad serán multados.

Recordemos que las multas aplican cuando exceden los 80 km/h en carriles centrales en vías de acceso controlado.

50 km/h en vías primarias, 40 km/h en vías secundarias y 30 km/h en zonas de tránsito calmado. Las multas van de 10, 15 y 20 UMAs. O sea, mil 134, mil 701 y dos mil 268 pesos.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook