Desde hace dos semanas hemos estado oyendo acerca de las manifestaciones y las fuertes represiones en Turquía, pero ¿qué es todo esto que está pasando? ¿cómo entender las protestas? ¿contra qué se manifiestan? ¿Por qué tanto revuelo con lo que pasa en Turquía?
Turquía es un país que se ubica entre el continente europeo y el continente asiático, y es una república democrática, secular (laica), unitaria y constitucional. Desde su constitución (y tras la caída del imperio turco-otomano después de la primera guerra mundial) Turquía se ha estado relacionando de una manera cada vez más estrecha con Occidente.
Turquía es miembro del Consejo de Europa, de la OTAN (alianza militar con las principales potencias), la OCDE (o club de los países ricos como le llaman algunos) y el G-20 (o las primeras veinte potencias del mundo). Es así que Turquía se ha mostrado como un estado consolidado y el cual ha estado negociando desde el 2005 para su adhesión a la Unión Europea.
Por otro lado Turquía ha seguido teniendo buenas relaciones con el mundo islámico y, por su posición estratégica, es considerada una potencia en la región en la que se encuentra. Si todo parece ser un signo de un país con una gran apertura ¿por qué todas estas manifestaciones y la violencia que se ha desatado entre ciudadanos y autoridades?
Turquía es un país de imágenes, un país que da una cierta imagen al mundo y presenta un conflicto de identidad, esta protesta se asocia con un conflicto árabe; considerando que Turquía no es un país árabe, los turcos tienen un origen distinto, proceden de China.
Turquía nunca reconoció el genocidio armenio, incluso en las escuelas existe una censura absoluta al respecto
La occidentalización de Turquía, se dio bajo el mando de Mustafa Kemal Atatürk, pasaron del alfabeto árabe al alfabeto latino, prohibió el fez, en un esfuerzo por parecerse a Occidente.
Turquía es una economía emergente, la Unión Europea es el principal socio comercial de Turquía. Pero en contra tiene el factor religioso. Turquía es una República Parlamentaria Democrática, cuyo sistema político prácticamente se fundó inmediatamente caído el imperio Otomano, bajo el liderazgo del ya mencionado líder político Atarturk. En su sistema político opera la tridivisión de poderes, es decir, hay una democracia imperfecta, (no una dictadura, a diferencia de los países de medio Oriente) sÍ hay competencia electoral, sí hay oposición.
No hay un solo habitante de Estambul que no tenga al menos una memoria conectada a la plaza de Taksim.
En los años treinta, el antiguo cuartel de artillería, que ahora el gobierno quiere convertir en un centro comercial, además estaba un pequeño estadio que fue sede de partidos oficiales, el Taksim Stadium, demolido en 1940, ya que el club decidió construir uno, para que solamente lo usara el equipo.
También estuvo ahí el famoso club de Taksim Gazino, que era el centro de la vida nocturna de Estambul, en la década de los años cuarenta y cincuenta. Más tarde, los edificios fueron demolidos, los árboles fueron talados, nuevos árboles fueron plantados, y una hilera de tiendas y más famosa galería de arte de Estambul se establecieron a lo largo de un lado del parque.
En los años setenta, la plaza fue el hogar de entusiastas celebraciones del Día del Trabajo, encabezados por los sindicatos de izquierda y organizaciones no gubernamentales. En 1977, cuarenta y dos personas perdieron la vida en un estallido de violencia y el caos que siguió durante los enfrentamientos con la policía durante el Día del Trabajo. Desde 1980 hasta 2012, se prohibieron las manifestaciones del 1 de Mayo en la plaza.
La plaza Taksim se conoce como “plaza de la República” porque los padres fundadores de la República de Turquía la construyeron para conmemorar la guerra de la independencia.
Todo el mundo en Estambul sabía que se construiría un centro comercial en el único espacio verde que queda en el centro de la ciudad, pero hacer estos cambios significativos en una plaza y un parque que soporta la memoria de millones de personas sin consultar a los habitantes de Estambul fue un grave error por parte de la Administración de Erdoğan. Esta actitud insensible refleja claramente la deriva del gobierno hacia el autoritarismo.
El primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan, defiende la actuación de las autoridades y afima que los manifestantes son manipulados por “terroristas” y que es su obligación desalojarlos del punto de discordia, el parque Gezi.
La dinámica represiva en estos días consiste en que se junta un grupo de manifestantes, la policía los dispersa, se van ambos y posteriormente llega un mayor número de manifestantes que se congregan nuevamente.
¿Por qué? Porque la lucha ya no es solamente por el parque, es contra toda una manera de ejercer el poder, el parque fue el detonador, la gota que derramó el vaso, los turcos necesitaban protestar contra todo lo que está mal en su país y por eso la violencia y el constante asedio de la fuerza pública no los atemorizan.
Las protestas comenzaron en Turquía el 28 de mayo, contra un plan para demoler el parque Gezi de Estambul y reconstruir un cuartel militar otomano. El primer ministro pretendía construir un centro comercial, un reducido grupo de ecologistas reaccionó en contra, ante esto, la autoridad actuó con represión por medio de violencia y con la emisión de gases lacrimógenos, por esta acción, se enardeció la población que estaba protestando y se sumaron otras causas, hasta que la inconformidad creció como bola de nieve. Aproximadamente 5 000 personas resultaron heridas y cuatro murieron desde el inicio de las protestas
Cronología de la protesta
- 28 de mayo: Comienzan las protestas en el parque Gezi contra los planes para urbanizar uno de los pocos espacios verdes de Estambul.
- 30 al 31 de mayo: La policía incursiona en campamentos de manifestantes y provoca una violencia generalizada.
- 3 de junio: Los manifestantes establecen campamentos con instalaciones improvisadas que incluyen desde bibliotecas hasta centros de alimentación.
- 4 al 10 de junio: Las protestas derivan en muestras de disensión antigubernamental en ciudades y poblaciones de todo el país, con enfrentamientos entre policías y manifestantes.
- 11 y 12 de junio: En una noche de enfrentamientos la policía antimotines dispersa a manifestantes antigubernamentales en la Plaza Taksim, adyacente al parque Gezi, mientras que permanecen los campamentos en el parque.
- 13 de junio: El primer ministro Recep Tayyip Erdogan emite una “advertencia final” a los manifestantes para que abandonden el Parque Gezi.
- 14 de junio: El gobierno acepta suspender los planes urbanizadores en Gezi hasta que un tribunal falle sobre el asunto; el primer ministro se reúne con miembros de un importante grupo de la protesta.
- 15 de junio: La policía entra al Parque Gezi y expulsa a los manifestantes.
La Asociación Médica Turca condenó el uso de los gases lacrimógenos, por el peligro de exponer a la gente a sus elementos químicos. Paradójicamente la palabra turca taksim se traduce como “dividir”, que es justamente lo que está ocurriendo en Turquía. La ciudad se encuentra dividida entre quienes están a favor y en contra del primer ministro turco, Recep Tayyip Erdoğan
Peticiones de auxilio desde Turquía circulan en las redes sociales, particularmente a través de Twitter y Facebook, ante lo que se describe como el silencio de los medios tradicionales ante la represión de la policía a las protestas juveniles que exigen la dimisión del primer ministro Recep Tayyip Erdoğan, quien ha marginado a las minorías alevi, kurda y cristiana y se ha alejado del respeto que se le exigía de los derechos humanos para negociar en serio su candidatura a la Unión Europea.
Lo que puede temerse ahora es que Erdogán, lejos de atender las protestas de la calle, sea más radical, provocando un nuevo punto de inestabilidad, de hecho el gobierno turco amenazó con emplear a las Fuerzas Armadas para acabar con las protestas ciudadanas, si la fuerza policial es insuficiente.