Lo que necesitas saber:
El pinkwashing critica la falsedad en estrategias de comunicación y marketing de algunas marcas comerciales durante la Marcha LGBT+.
En diferentes ediciones que se han organizado de la Marcha LGBT+, colectivos y activistas se han mostrado en contra del llamado “pinkwashing” de empresas y marcas, por lo que en esta ocasión les queremos contar qué significa y qué critica.
¿Qué es el pinkwashing?
El pinkwashing, así como las variantes de whitewashing, según MyNews, es un concepto que critica la falsedad en estrategias de comunicación y marketing de algunas marcas comerciales, por ejemplo, durante la Marcha LGBT+.

Sí, se trata de los métodos que usan las empresas para mostrar su supuesto involucramiento en distintos movimientos, apropiándose de su lucha para ganar la simpatía de activistas y sectores sociales; y mostrándose, al mismo tiempo, como compañías modernas y progresistas.
Sin embaaargo… la realidad es otra, ya que no promueven ninguna política favorable a los movimientos sociales, sólo se aprovechan de ellos y crean estrategias publicitarias.

¿Un ejemplo? Lo que ocurrió justo en la Marcha LGBT+ de 2023 en la CDMX, en donde carros alegóricos de distintas marcas “se unieron” a la protesta, por lo que activistas del Bloque Disidente los “clausuraron” y acusaron de hacer “pinkwashing”.
¿Cuál es el origen de este concepto?
Su origen se remonta a los años 90, cuando distintas compañías decidieron usar el color rosa, símbolo de lucha contra el cáncer de mama, para vender mejor sus productos.

Por esta misma razón, la organización Breast Cancer Action creó este término para denunciar a las empresas que juraban apoyar a las mujeres con cáncer de mama, cuando la realidad es que querían beneficiar a sus marcas.
De hecho, existen variantes del pinkwashing:
- Purplewashing: Estrategias de marcas para supuestamente defender la igualdad de género.
- Redwashing: Uso de discursos izquierdistas por parte de las empresas para mostrar un presunto compromiso con la igualdad social.
- Greenwashing: En este caso, las marcas dicen ser respetuosas con el medio ambiente y estar a favor de la sustentabilidad… aunque su historial diga lo contrario.
¿Cómo aplica el pinkwashing en la Marcha LGBT?
En el caso de la Marcha LGBT+, las empresas suelen aplicar pinkwashing con sus diferentes marcas para promoverlas y al mismo tiempo mostrarse como “simpatizantes” de este movimiento, buscando que su imagen quede como progresista, moderna, inclusiva y tolerante ante varios sectores sociales.

Ya saben; de un día para otro las imágenes de las marcas aparecen con los colores de la bandera LGBT+, se crean eslóganes que dicen promover los derechos de la comunidad y hasta salen carros alegóricos por Paseo de la Reforma con sus logos y artistas invitados… Eso, justamente, es pinkwashing.
¿Ustedes han topado este tipo de estrategias de empresas y marcas antes y durante la Marcha LGBT+?