Este día la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Rosa Icela Rodríguez, y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dieron a conocer el protocolo para el manejo de defunciones por coronavirus, con el cual habrá la posibilidad de incinerar o inhumar los cuerpos.
También con este protocolo se buscará apoyar a aquellas personas que no tengan los recursos suficientes para dar un buen fin a sus seres queridos que fallezcan a causa del COVID-19.
Por otra parte, el Consejero Jurídico y de Servicios, Néstor Vargas Solano indicó que no se podrá velar el cuerpo en ningún caso de sospecha o confirmación por coronavirus. Sin embargo explicó que quienes mueran por causas diferentes durante esta emergencia sanitaria, sólo podrán ser acompañadas por 20 personas máximo.
La @CDMXConsejeria y @SeGobCDMX presentaron el protocolo para el manejo de personas fallecidas por #COVID19:
Servicios gratuitos para familias que lo necesiten
No se realizarán velorios, necropsias ni traslados a otras ciudades
Espacios para inhumaciones y cremaciones necesarias pic.twitter.com/y3DOM4HpjZ— Gobierno CDMX (@GobCDMX) April 17, 2020
Igualmente señaló que en este protocolo se establecen tres escenarios diferentes:
Muerte dentro de domicilio
Si un familiar o ser querido muere en domicilio, se tiene que llamar al 911, al Locatel o a la Policía capitalina, para que ellos pidan apoyo de la Secretaría de Salud y certifique la muerte. La dependencia también se encargará de la sanitización, el cerco y el seguimiento epidemiológico.
En caso de que la persona fallecida no tenga familiares, se iniciará un proceso legal y el cuerpo tendrá que pasar a una fosa común. En cambio, si hay familiares, se acelerarán todos los procedimientos y se les dará la opción de inhumación e incineración, además de recibir apoyo.
Fallecimiento en hospital público o privado
El anterior procedimiento aplica también cuando los fallecimientos ocurren en hospitales públicos o privados, con la excepción de que en estos últimos, las empresas deberán hacerse cargo de la sanitización.
Muerte en vía pública
Si la persona muere en la calle, después de que se certifique que el fallecimiento fue por coronavirus COVID-19, el protocolo establece que el cuerpo deberá ser inhumado. Si la muerte fue por violencia, se iniciarán las investigaciones correspondientes.
Ni necropsias, ni traslados afuera del Valle de México
Por otra parte Rosa Icela Rodríguez comentó: “Debo reiterar que nos enfrentamos a un virus que permanece en el cuerpo aún después de la muerte, por tanto, en los casos de personas fallecidas por COVID-19, no se realizarán necropsias ni traslados fuera de la zona conurbada del Valle de México ni al extranjero y se recomienda que no haya velorios y en caso de que los familiares decidan realizar una ceremonia de despedida a sus difuntos, estas reuniones no deberán exceder de 20 personas“.
Por ello, subrayó que el Gobierno de la Ciudad de México facilitará los trámites jurídicos que correspondan, además de que la cremación e inhumación de las víctimas del coronavirus será totalmente gratuita para las personas que necesiten este servicio.
#EnVivo ▶️ #Videoconferencia de prensa con @SeGobCDMX y @CDMXConsejería #QuédateEnCasa #CuidarteEsCuidarnos https://t.co/ucws6cPT9d
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) April 17, 2020