Este 11 de septiembre, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que la capital participará en ensayos clínicos de dos medicamentos para el tratamiento del COVID-19.
¿Cuáles son los dos medicamentos que se probarán en la CDMX?
Durante su ya clásica conferencia de prensa, la mandataria informó que se evaluarán dos medicamentos contra el coronavirus, y que para ello participarán pacientes ambulatorios. Además, aclaró que estos tratamientos no están probados aún, se trata solo de un protocolo científico de investigación.

Al hablar específicamente de los fármacos, se informó que uno es el mesilato de camostat, el cual ya se probó en Japón para enfermedades como pancreatitis y esofagitis.
Y el otro, es la artemisa annua, la cual cuenta con una actividad antiviral in vitro en el coronavirus SARS-CoV-2.

Al respecto, Peter Seeberger, del instituto alemán “Max Planck”, comentó: “Se ha demostrado que ambos tienen un efecto antiviral importante contra diferentes virus. Se utilizan todos los años en millones de personas sin efectos secundarios importantes”.
¿Cuándo y dónde se realizarán las pruebas de estos medicamentos?
Las pruebas de estos fármacos se realizarán a partir de la próxima semana en habitantes de las alcaldías Tláhuac, Tlalpan, Iztacalco e Iztapalapa que dieron positivo a COVID-19. Además, se tiene planeado que los ensayos clínicos se realicen durante seis meses, resaltó el director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Los candidatos que participen en las pruebas de estos medicamentos, deben tener más de 18 años, sean hombres o mujeres, con al menos una comorbilidad como hipertensión, obesidad o diabetes.
Cabe resaltar que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ya aprobó los ensayos clínicos que durarán 14 días, y que también tendrán un seguimiento por 40 días más.