Nada tan natural en un lunes como bostezar. Lo peor es que basta que uno de tus compañeros de clase o de oficina lo haga, para que éste se propague como onda expansiva y al cabo de unos minutos, el bostezadero sea inevitable.
¿Por qué ocurre eso?
Partamos de que la acción de bostezar es una respuesta ubicua e incontrolada de abrir la boca, separando ampliamente las mandíbulas y permitiendo así una inhalación profunda. Es muy común entre los vertebrados, quienes la presentan desde el estado fetal hasta edades avanzadas. Su origen aún es punto de debate entre los científicos, quienes han logrado demostrar que el bostezo presenta una naturaleza contagiosa tanto en humanos, en varios primates no humanos y también en algunos perros.
A veces ni siquiera basta con ver bostezar a alguien cercano, sino que también leer o pensar sobre ello también es suficiente para sentir deseos de hacerlo. De hecho, les confieso que mientras escribo esto ya he bostezado unas 5 veces, quizá a ustedes les suceda algo similar mientras leen la nota.
Una de las teorías sobre el contagio del bostezo, nos dice que éste cumple una función relevante, y que ha sido preservada a pesar de la evolución, pues favorece la imitación por parte de otros miembros de nuestra especie. ¿Por qué es útil? Pues por ejemplo, si estamos siendo vencidos por el sueño, la acción de bostezar hace que aumente el oxígeno que entra a nuestro cuerpo e instantáneamente volvamos a entrar en estado de alerta. Al contagiar el bostezo a los demás, hacemos que ellos también entren en ese estado.
No obstante, otros experimentos contradicen esta hipótesis, pues aunque tanto las grabaciones electroencefalográficas, como los estudios conductuales dicen que los bostezos se presentan cuando nos encontramos adormecidos o en estadios de baja vigilancia, una vez concluido el bostezo no hay mayores cambios en los parámetros cerebrales.
Otros estudios refieren que los bostezos son una respuesta multifuncional de muchas especies, cuyo objetivo es contrarrestar los aumentos de temperatura corporal y cerebral, por lo que se entendería y justificaría la naturaleza contagiosa de un bostezo.
Sin embargo, la hipótesis más aceptada sobre el origen y contagio de los bostezos, dice que es por la función social y comunicativa que estos representan como respuesta a ciertas necesidades fisiológicas. 60% de los humanos no pueden evitar bostezar imperiosamente cuando observa hacerlo a otra persona, lo que científicamente ha sido interpretado como una expresión primitiva de empatía social y de reafirmar los vínculos sociales.
Por lo tanto, es la proximidad social entre humanos la que modela y distribuye el contagio de los bostezos. De tal forma que estos serán más contagiosos entre más vínculos emocionales haya entre dos individuos.
Algo similar ocurrió entre ciertos tipos de chimpancés y bonobos, quienes de acuerdo a una investigación realizada por el Departamento de Biología Evolutiva y Funcional de la Universidad de Parma y el Museo de Historia Natural de Pisa en noviembre de 2012, determinaron que estos animales también eran capaces de responder a los bostezos de sus semejantes. Es más, cuando quien bostezaba era una hembra, el contagio era aun mayor, confirmando así la importancia de los vínculos sociales.
El contagio de bostezos se da tanto en situaciones de relajación como en momentos de tensión social. Por otro lado, y en algo que francamente resulta sorprendente, entre más relación o atracción exista entre los individuos, más parecido en intensidad y duración resulta el bostezo.
¡Qué tal!
A nivel neuropsicológico ha quedado claro que el contagio de los bostezos se relaciona con la empatía de las personas. Aunque aún faltan por comprender todos los mecanismos neurales que hay detrás de esta acción.
Ahora ya podemos tener más o menos una idea de por qué se da este curioso fenómeno.