Lunes, comienzo de semana y mexiquenses, capitalinos, poblanos y poblanas despertaron con la imagen de una “fumarola” emanada del volcán Popocatépetl —que registró una explosión alrededor de las 06:44 horas de este lunes 17 de junio, la cual originó una columna de cenizas de entre cuatro y cinco kilómetros.
Sin embargo —aunque las imágenes resultan ser impresionantes—, las autoridades dieron a conocer que el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase 2 y se ha pedido a la población que no se acerque amenos de 12 kilómetros de Don Goyo.
#Volcán #Popocatépetl. A las 06:44 h, se detectó una explosión con una altura entre 4 y 5 km. El🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/WUCr7USwxX
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) 17 de junio de 2019
Mientras, en el Estado de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se registra caída de ceniza en Ozumba y en CDMX, el Popocatépetl le regaló una postal mañanera a sus habitantes.

Las recomendaciones
“Las cenizas volcánicas son partículas producidas por fragmentación de las rocas durante erupciones y tienen un tamaño menor de 2mm”. Ante la caída de ceniza, las autoridades recomiendan no hacer actividades al aire libre y de hacerlo cubrirse los ojos, nariz y boca, debido a los efectos que puede causar como: irritación de ojos y vías respiratorias, conjuntivitis, severas formas de agotamiento respiratorio o trastornos gastrointestinales.
Ante la caída de #Ceniza volcánica evita realizar actividades al aire libre. Si lo haces, cúbrete ojos, nariz y boca. pic.twitter.com/lLR8Atq9gl
— ProtecciónCivilSeguridad (@CNPC_MX) 17 de junio de 2019
Como mencionamos, en varias zonas de la CDMX se pudo observar la columna de cenizas del Popocatépetl, por lo que usuarios de redes sociales compartieron un par de imágenes.
Así se observó la explosión del Volcán #Popocatépetl desde las alturas.
📹 Video tomado esta mañana por el usuario @flaccocarlos, desde un avión.pic.twitter.com/1VB0W92pMK— Webcams de México (@webcamsdemexico) 17 de junio de 2019
La explosión del Volcán #Popocatépetl vista desde San Andrés Calpan a las 6:50 am.
📸 Fotografía de @_ItaiMu. pic.twitter.com/KQbMM5enc6
— Webcams de México (@webcamsdemexico) 17 de junio de 2019
El popocatépetl esta mañana @Popocatepetl_MX @webcamsdemexico @Huitzquillocan pic.twitter.com/kk3gYwWfGt
— Vale (@ValeWolf) 17 de junio de 2019
El popocatépetl esta mañana @Popocatepetl_MX @webcamsdemexico @Huitzquillocan pic.twitter.com/kk3gYwWfGt
— Vale (@ValeWolf) 17 de junio de 2019
Espectacular toma de la fumarola del volcán Popocatepetl en estos momentos vista desde San Andrés Calpan #Red5Radio #Puebla #BuenosDias @webcamsdemexico pic.twitter.com/Y5Ry9C6kBj
— Cinco Radio (@JavierLopezDiaz) 17 de junio de 2019
El #Popocatépetl y yo nos despertamos a la misma hora 🌋 pic.twitter.com/ewYpqLFHQd
— Daniela Díaz (@Danieblabla) 17 de junio de 2019
Así, después de la explosión mañanera del #Popocatépetl 🌋
📷: @Chrismol1708 pic.twitter.com/esLcPhrgqy
— Sopitas (@sopitas) 17 de junio de 2019
Al menos 4 secuencias de emisión de ceniza siendo la más relevante la explosión ocurrida a las 6:44 h.
La ceniza, de acuerdo a imágenes de satélite, se desplaza entre EdoMex – Pue – Mor. pic.twitter.com/Lmcjgth3Wu
— Volcán Popocatépetl (@Popocatepetl_MX) 17 de junio de 2019
**Información en desarrollo.
**Foto de portada: @CNPC_MX