Lo que necesitas saber:

Un plan de Joe Biden podría lograr que familias sin documentos de ciudadanos de Estados Unidos puedan alcanzar la ciudadanía legal.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presentó un nuevo plan que podría tener consecuencias importantes para familias sin documentos que viven en el país de las barras y las estrellas —una vía a la ciudadanía legal.

A grandes rasgos, este plan es para que las personas que estén casados/casadas con ciudadanos estadounidense, e incluso tengan hijos pero que no tengan papeles, puedan solicitar la residencia permanente sin tener que salir de Estados Unidos.

Joe Biden contrata a un "administrador de memes"
Joe Biden / Foto: Getty

El plan para familias sin documentos de ciudadanos en Estados Unidos

En el contexto del 12 aniversario del programa de Acción diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), el presidente Joe Biden anunció un nuevo plan “para mantener unidas a las familias“.

Este nuevo proceso es para ciertos cónyuges e hijos no ciudadanos de un ciudadano estadounidense para que puedan solicitar la residencia permanente legal sin salir del país.

¿Cuáles son los requisitos y qué personas pueden aplicar a este nuevo programa anunciado por Joe Biden?

  • Haber vivido en Estados Unidos durante 10 años o más (en promedio quienes son elegibles para este proceso han residido en Estados Unidos durante 23 años)
  • Estar legalmente casado o casada con un ciudadano o ciudadana estadounidense

El Departamento de Seguridad analizará caso por caso y los que sean aprobados, tendrán un periodo de 3 años para solicitar la residencia permanente. 

Frontera México-Estados Unidos
FOTO: OMAR MARTÍNEZ /CUARTOSCURO.COM

El comunicado explica que les permitirán permanecer con sus familias y poder pedir una autorización de trabajo por hasta 3 años. 

Esta acción protegerá a aproximadamente medio millón de cónyuges de ciudadanos estadounidenses y aproximadamente a 50.000 niños no ciudadanos menores de 21 años cuyos padres están casados ​​con un ciudadano estadounidense“, se lee.

Todo comenzó a funcionar desde este 17 de junio de 2024

En la actualidad si una persona sin documentos llega a Estados Unidos y se casa con una persona que es ciudadana estadounidense, antes de pedir la residencia permanente tiene que solicitar una condicional pero los pone en riesgo de tener que salir del país.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos
Foto: Getty Images

Aunque cada caso es distinto y será revisado por las autoridades de Estados Unidos, este plan de Biden podría cambiar la vida de millones de familias sin documentos.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook