Lo que necesitas saber:

Entre sismos y microsismos, en CDMX se viven días de incertidumbre por los movimientos telúricos. ¿Qué pasa y qué se sabe al respecto?

Alrededor de las 6 de la tarde de este sábado 17 de febrero, cientos tuvimos otro sustote cuando escuchamos el sonido de la alerta sísmica en la CDMX, entidad que en las últimas semanas nos han tenido con el “Jesús en la boca” por los sismos y microsismos que se han presentado.

Pero a diferencia de lo que pasó en días como el 14 de febrero, el Sismológico Nacional informó que la activación de la alerta sísmica este sábado fue por un sismo de magnitud 5 que se originó al norte de Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero.

¿Lo sintieron? Sismo de magnitud 5 activa alerta sísmica en CDMX
Información del sismo de este 17 de febrero. Foto: Sismológico Nacional

¿Por qué no sonó se sintió el temblor de este 17 de febrero aunque sonó la alerta sísmica?

La gran incógnita para muchas personas en la capital fue: ¿Por qué no se sintió el sismo a pesar de que sonó la alerta sísmica? Aunque claro, otros más también se preguntan cuál es la razón por la que otros sismos de menos intensidad se han sentido (y peor) en la CDMX recientemente.

Primero lo primero. El sismo en Guerrero de este 17 de febrero tuvo una magnitud de 5 y debido a la energía que liberó en los primeros segundos, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES) activó la ya conocida alerta sísmica.

Alerta Sísmica para personas sordas.
Foto de la Alerta Sísmica en CDMX // Foto: Cuartoscuro

Así funciona la alerta sísmica (y la razón por la que no siempre suena)

Actualmente en nuestro país el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) cuenta con 97 sensores en varias costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla. Estos monitorean y reportan cualquier movimiento telúrico que ocurre en un radio de 90 kilómetros.

Pero como les contamos en nuestra visita al CIRES, si bien todos los movimientos son reconocidos y registrados, sólo los movimientos amenazantes envían ondas de radio (que son más rápidas que las ondas sísmicas) para activar la alerta sísmica en ciudades como Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Puebla, Toluca y CDMX.

sismo-grabado-sasmex-mexico
Foto: Sopitas.com/ Así se ve cuando el sistema detecta un sismo

Acá les dejamos los criterios por los que suena la alerta sísmica:

1.- Si en los primeros segundos del movimiento al menos 2 estaciones rebasan los niveles de energía preestablecida
2.- Dependiendo la estimación de energía del sismo.
3.- Según la magnitud estimada del sismo y la distancia a la ciudad a alertar:
      a) Sismos con magnitud mayor a 5 que ocurran a no más de 170 km.
      b) Magnitud mayor a 6 que ocurra a más de 350 km.
      c) Magnitud mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 km

Es gracias a este sistema que tenemos segundos de ventaja para ponernos a salvo cuando se aproxima un sismo de magnitud considerable. En el caso del temblor en Guerrero de este sábado, la alerta sísmica se activó por la magnitud que tuvo.

Conforme el movimiento se fue desarrollando, las ondas del sismo en cuestión se “debilitaron” y al llegar a la CDMX fueron casi imperceptibles. Fue por eso que muchos sólo notaron a los vecinos cuando seguía sonando la alerta sísmica en la capital.

En este punto y a pesar de que tuvimos algunos escenarios “inusuales” como el cielo color naranja, la lluvia sorpresiva de esta mañana y otras cosas, les recordamos que NO EXISTE una manera de poder predecir sismos.

La única herramienta más cercana a poder “adivinar” cuando habrá un sismo es justamente el SASMEX, que únicamente los detecta a tiempo (o sea, cuando estos ya existen) y alertan a la población para poder actuar a tiempo.

Sismos y microsismos: ¿Cuál es la diferencia?

Ya aclarado ese punto importantísimo, ¿hay una razón por la que otros sismos de menor intensidad en la CDMX se han sentido peor? Pues básicamente sí y para entender eso primero tenemos que explicar la diferencia entre un sismo y un microsismo.

Este sábado, elementos de Protección Civil indicaron que el sismo en Guerrero fue producto del movimiento de las placas tectónicas que están a kilómetros de la CDMX y las cuales producen movimientos al liberar energía (en palabras coloquiales, cuando se mueven o chocan entre ellas).

Sismos o microsismos: ¿Qué está pasando en la CDMX?
Ilustración del “Anillo de Fuego” del Pacífico. Esta es una región de límites de placas tectónicas alrededor del Océano Pacífico, donde los terremotos y los volcanes son comunes. El Anillo de Fuego se ha formado cuando las placas circundantes chocan y destruyen la Placa del Pacífico. Foto: Getty Images

Por otro lado, sismos en CDMX –como los del pasado 14 de febrero– podrían ser por una falla geológica que cruza la ciudad. ¿Y eso qué es? pues básicamente una grieta que se crea en suelo por diferentes razones y la cual provoca un movimiento brusco cuando la tierra se “reacomoda”.

A diferencia de los sismos que ocurren en las costas del Pacífico, los microsismos en la CDMX no liberan tanta energía y por ende sus magnitudes son bajas. Por ejemplo, los sismos del pasado 14 de febrero (sí, esos que despertaron a media ciudad) fueron de magnitud 2.8 y 1.8.

Las fallas geológicas en la CDMX

“Pero oigan, si lo sentí re feo” probablemente dirán. Y la razón es que los sismos en la CDMX no liberan tanta energía porque la longitud de las fallas geológicas es relativamente pequeña, pero al ser el epicentro (o sea, donde comienza el movimiento) se sienten fuertes y como un sacudón.

Por esa misma razón es que no hay manera de que suene la alerta sísmica cuando hay un temblor en CDMX, ya que como les comentamos, la alerta se activa con ondas de radio de los sensores del SASMEX y en la capital los microsismos ocurren y los sentimos en ese instante.

Sismos o microsismos: ¿Qué está pasando en la CDMX?
FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

Ahora, desde hace años la CDMX tiene conocimiento de varias fallas geológicas a lo largo de la capital que son la falla Copilco (CO), Mixhuca (MI), Santa Catarina (CA) y la de San Lorenzo Tezonco (SLT), las cuales son monitoreadas por las estaciones de medición de sismos que hay en toda la capital.

De hecho hace poco el Dr. Luis Quintanar, investigador del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, nos contó que en el año de 1995 solo había una estación de medición de sismos en la CDMX ubicada en C.U.

En la actualidad hay 30 y se dedican a medir los movimientos del suelo, aunque tienen un alcance limitado para detectarlos.

sismo-epicentro-cdmx-coyoacan-7-feb-2023
Mapa de un microsismo en Coyoacán en 2023 // Foto: SkyAlert.

¿Y qué onda con la falla Plateros-Mixcoac en la CDMX?

Peeero, en los últimos días quizá han escuchado hablar de la falla Plateros-Mixcoac, una que aparentemente es la sospechosa de varios microsismos ( que han ocurrido principalmente en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.

Para que se den una idea, el Instituto de Ingeniería de la UNAM explicó que entre el 3 de diciembre de 2023 y el 10 de enero de 2024 se registraron 23 sismos de magnitudes entre 1.1 y 3.2 en dichas alcaldías. Eso sin contar los microsismos que se sintieron en el ‘Día del Amor y la Amistad’.

Los expertos descubrieron que existe una grieta de casi un kilómetro de longitud que cruza por la zona de Plateros hasta Mixcoac. De manera preliminar se sabe que en dicha grieta se encontraron hundimientos como los de otras fallas en la ciudad, aunque esta se ha distinguido por causar daños considerables en casas y edificios.

Leonardo Ramírez Guzmán, Jorge Aguirre González y Moisés Contreras Ruiz Esparza, investigadores del Instituto de Ingeniería, mencionaron en una conferencia de prensa que la falla Plateros-Mixcoac se ubica al poniente de Anillo Periférico, pasa por avenida Revolución, y se sigue a unos 300 metros hacia el este.

Falla Plateros-Mixoac: El posible origen de los sismos en CDMX
La Falla Plateros-Mixcoac es la sospechosa de los recientes microsismos registrados en CDMX. Foto: uis.unam.mx

Lo que se sabe de esta falla que está afectando principalmente a dos alcaldías en CDMX

Esta falla podría ser el resultado de la acumulación de tensión en la región, así como posiblemente el hundimiento del Valle de México y la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces. Pero por ahora, el lugar es revisado para conocer su profundidad y el peligro que implicaría para los habitantes de la zona.

Y es que como seguramente han visto en redes sociales, los microsismos en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón no han sido de grandes intensidades, pero han causado daños considerables en varios inmuebles y se han sentido bastante fuertes.

En conclusión: en la CDMX nunca deja de temblar y hay que estar alerta

A pesar de que en los últimos meses tenemos la percepción de que ha temblado más, recordemos que el Dr. Luis Quintanar Robles nos mencionó que no se ha reportado un aumento de sismos en la CDMX y tampoco se ha reportado que sean más fuertes.

La cosa es que ahora somos más al tanto de los movimientos sísmicos en la CDMX. Porque una cosa es cierta y la sabemos a la perfección: vivimos en una zona donde los sismos son constantes y no nos queda más que estar preparados para un movimiento telúrico.

Sismos o microsismos: ¿Qué está pasando en la CDMX?
Estos son los elementos indispensables en una ‘Mochila de emergencia’. Foto: Sopitas.com

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Redactora de música, entretenimiento y noticias. Llevo siete años en medios de comunicación y he tenido la oportunidad de conocer, entrevistar y escuchar en vivo a mis artistas favoritas.

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook