En lo que Javier Corral espera a que el gobierno federal cumpla con su parte del convenio y extradite al exgobernador César Duarte, éste ya libró una de las acciones penales que en su contra se han interpuesto por el presunto desvío de recursos, realizado presuntamente por medio del banco Unión Progreso.
De acuerdo con Reforma, la Procuraduría General de la República (PGR) determinó no ejercer acción penal contra el exmandatario chihuahuense, tras considerar que no existen los elementos necesarios para procesar al todavía priista por los delitos federales de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito bancario y defraudación fiscal, los cuales habían sido denunciados por Jaime García Chávez, abogado y activista.
La PGR no ejercerá acción penal contra César Duarte por desvío a través de Unión Progreso https://t.co/p4JINwDWeE
— Proceso (@revistaproceso) 14 de marzo de 2018
“Se me conceden 15 días hábiles para manifestar mi inconformidad, que desde luego la hay y se expresará en tiempo y forma”, advirtió el integrante de la organización Unión Ciudadana, quien dio a conocer la resolución de la PGR por medio de su cuenta Facebook. “Continuaremos dando la batalla ante los tribunales, recuérdese que tenemos un juicio de amparo pendiente de resolución”, agregó.
“Se dice que esto sería únicamente por delitos federales relativos a operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos bancarios”, señaló Chávez en el texto compartido en Facebook, donde informó que la decisión de la PGR favorece también al exsecretario Jaime Herrera, quien habría sido el encargado de todas las operaciones relacionadas con Banco Progreso.
Chávez denunció en 2014 a Duarte y a su exsecretario de Hacienda, Jaime Herrera, por presuntamente haber tomado recursos del erario estatal para crear Banco Progreso, institución que resultaría de la fusión de Unión de Crédito Progreso, Akala, Sociedad Financiera Popular y Única Casa de Cambio con Actividad Auxiliar del Crédito. Como era de esperarse, los malos manejos que rodean a Duarte detuvieron la concretización de dicho banco, pese a que su creación fue aprobada desde 2014 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
“César Duarte vendió parte de sus acciones en la unión de crédito, pero esto no fue suficiente para que el mal estuviera hecho, ‘la sal’ ya había caído sobre la entidad que hoy, más de tres años después, no puede iniciar operaciones al no concretarse la fusión entre las tres entidades que la conformarían”, señaló la especialista Jeanette Leyva. en texto escrito en 2017.