Lo que necesitas saber:
El papa Francisco tiene una neumonía bilateral, una enfermedad que se vuelve más compleja en él por faltarle la parte de un pulmón.
Como ya muchos sabrán, el papa Francisco se encuentra mal de salud, por lo que acá les queremos contar su historial clínico, qué enfermedad tiene actualmente y también por qué le falta la parte de un pulmón, lo cual podría volver más complejo su estado.
El historial clínico del papa Francisco
Si hablamos de su historial clínico como el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio ha padecido de diferentes enfermedades durante su estadía en el Vaticano, afecciones que con el paso del tiempo han limitado su movilidad y que también necesitaron de intervenciones médicas.
Por ejemplo, actualmente se tiene que mover con ayuda de una silla de ruedas por una artrosis que sufre, la cual le provoca dolores en una de sus rodillas y en la cadera.
Y si nos vamos años más atrás, en 2021, el papa Francisco tuvo una cirugía de colon para tratar una estenosis diverticular, lo que incluso empezó a provocar comentarios sobre si podría seguir siendo pontífice.
Luego, dos años más tarde en 2023, a Bergoglio se le practicó una cirugía por una hernia abdominal, lo que causó que se redujera temporalmente su agenda de eventos.
Mismo año en que pasó tres noches en el hospital para recibir tratamiento contra la bronquitis.
Y ahora, a inicios de este 2025, el papa Francisco se le diagnosticó una neumonía bilateral, aunque en un inicio el Vaticano aseguró que sólo se trataba de una bronquitis.
De hecho, igual se ha informado que sufrió una infección polimicrobiana y bronquiectasias.
¿Qué enfermedad tiene el papa Francisco ahora?
Como lo señala BBC y como se los contábamos aquí arriba, el papa Francisco ahora ha sido diagnosticado con una neumonía bilateral, lo que significa que esta enfermedad la tiene en ambos pulmones, aunque en un inicio fue ingresado al hospital por una bronquitis y dificultades para respirar.
¿Qué dice el Vaticano sobre la salud del pontífice? Que tanto las pruebas de laboratorio, como la radiografía de tórax siguen mostrando un cuadro complejo para el papa.
Además, a la infección polimicrobiana que ya sufre se le ha sumado una bronquiectasia y bronquitis asmática, por lo que se le ha decidido aplicar una terapia antibiótica con cortisona.
Hablando de su neumonía bilateral, se trata de una infección respiratoria que afecta a ambos pulmones, inflamando los alvéolos y dificultando su respiración. Puede ser provocada por bacterias, virus o hasta por hongos.
Sus principales síntomas son los siguientes:
- Tos con flema
- Fiebre
- Escalofríos
- Dificultad para respirar
Cabe señalar que la población que está en mayor riesgo de contraer una enfermedad así, son justo las personas adultas mayores de 65 años y más, pero también niños menores de dos años, fumadores y aquellos que tienen enfermedades crónicas.
Hablando del tratamiento, los casos que son provocados por bacterias necesitan antibióticos, los causados por virus requieren medidas de apoyo, y las infecciones por hongos algunos antifúngicos específicos.
Para prevenir la neumonía bilateral se recomienda aplicarse la vacuna contra el neumococo y la gripe, además de mantener una buena higiene de manos, así como evitar fumar y llevar un estilo de vida saludable.
¿Por qué le falta la parte de un pulmón al papa Francisco?
Como les contábamos al inicio, el papa Francisco no tiene una parte de uno de sus pulmones, lo que podría gravar su estado de salud actual.
Y es que en su libro autobiográfico publicado en 2020, cuenta que cuando tenía 21 años de edad tuvo que someterse a una operación para que le extirparan la parte superior de su pulmón derecho.
¿Por qué? Por una epidemia de gripe que dejó entre los infectados a Bergoglio, quien en ese entonces estaba llevando a cabo un seminario.
“Me sacaron un litro y medio de agua del pulmón y ahí me quedé, peleando por vivir”, declaró.
Ya para acabar, cabe señalar que el papa Francisco firmó una carta de renuncia en caso de incapacidad, pero también siempre dijo que su cargo era un compromiso de por vida y que sólo dimitiría si enfrentara un impedimento físico grave.