Lo que necesitas saber:

Después de la muerte del papa Francisco siguen 9 días de luto o los Novendiales en el Vaticano.

Después de la muerte del papa Francisco, seguirán 9 días de luto en el Vaticano y una serie de ritos para despedir a Jorge Mario Bergoglio, quien incluso rompió con algunos de los protocolos de los funerales de los papas.

Esta ruptura ha llamado la atención de medios internacionales y por acá en Sopitas.com les contamos cuáles son los nuevos protocolos. ¿Cómo será el funeral del papa Francisco?

visita-sorpresa-papa-francisco-plaza-inicio-semana-santa
El Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. // X:@vaticannews_es

¿Cómo será el funeral del papa Francisco?

La mañana del 21 de abril, el Vaticano informó sobre la muerte del papa Francisco en su departamento de la Casa Santa Marta. Horas más tarde, el Vatican News detalló que las causas del fallecimiento fue un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.

Todo sucedió después de que el estado de salud de Jorge Mario Bergoglio se complicara, al pasar de una infección respiratoria a neumonía bilateral, aunque fue dado de alta el 23 de marzo e intentó recuperar su agenda.

Así será el funeral del papa Francisco: Una ruptura con la tradición del Vaticano
Foto: Buda Mendes-Getty Images.

Su última aparición pública fue el domingo 20 de abril en la Basílica de San Pedro para dar la bendición Urbi et Orbi.

Una ruptura con el protocolo del Vaticano

Va nuevo: tras el fallecimiento del papa Francisco arranca una jornada de 9 días de luto conocida como los Novendiales.

Y dentro de esta jornada, el papa Francisco tendrá que ser sepultado entre el cuarto y sexto día.

Muere el papa Francisco
Foto: @VaticanNews

Sin embargo, hay un par de puntos dentro del protocolo del funeral de Jorge Mario Bergoglio que rompen con la tradición del Vaticano.

En general, todo es para hacer más sencillo el funeral. El primer punto es que el papa Francisco no será sepultado en el Vaticano —como usualmente sucede con los papas que han sido enterrados en la Basílica de San Pedro y las grutas del Vaticano. Su cuerpo será llevado a la Basílica de Santa María la Mayor.

Otro punto importante está relacionado con el Cónclave —el proceso en el que el Vaticano elige a un nuevo líder—, ya que no será obligatorio esperar 15 días tras la muerte del papa Francisco, la decisión está en la misma Santa Sede.

3 días para que los/las fieles lo visiten

El protocolo ante la muerte de un papa comienza con la constatación de su fallecimiento —eso sucedió en la mañana del 21 de abril— para después ser depositado en un ataúd de madera y zinc que se llevaría de manera directa a la basílica donde se expondrá a los fieles.

De acuerdo con medios internacionales, a partir del 23 de abril los/las fieles y toda persona que quiera hacer un homenaje al papa Francisco podrían hacerlo en un periodo de tres días para después llevar a cabo el funeral.

visita-sorpresa-papa-francisco-plaza-inicio-semana-santa-1
El Papa Francisco en la Plaza de San Pedro. // X:@vaticannews_es

Otro de los cambios en el protocolo es que la exposición del cuerpo del papa Francisco será con el féretro abierto pero sin catafalco, es decir; sin una plataforma elevada y adornada, sin el báculo papal al lado.

Por lo pronto, en este proceso sin líder y hasta que haya un nuevo papa, quien queda a cargo del Vaticano es el cardenal de Estados Unidos y camarlengo Kevin Joseph Farrell.

Cónclave

Con respecto al Cónclave que usualmente se lleva a cabo entre 15 y 20 días —entre el 15 y 20 de mayo— después de la muerte del papa; en esta ocasión habría oportunidad de iniciar antes, sólo si todos los cardenales encargados de elegir a su nuevo representante.

La fecha del funeral

A partir del miércoles 23 y hasta el viernes 26 de abril, las puertas de la Basílica de San Pedro en el Vaticano estarán abiertas —desde las 10 de la mañana y hasta las 7 de la tarde— para que la gente pueda rendirle un homenaje en cuerpo presente.

Papa Francisco da luz verde para bendecir a parejas del mismo sexo
Papa Francisco / Foto: Getty Images

El Vaticano explicó que se llevará a cabo una misa a las 10 am del sábado 26 de abril —el primer día de los Novendiales— en el atrio de la Basílica de San Pedro y después el féretro será llevado a la Basílica de Santa María para su entierro.

El funeral en la Basílica de San Pedro

En cuanto a la ceremonia del sábado 26 en la Basílica de San Pedro, obispos y arzobispos se reunirán a las 8:30 de la mañana en la llamada Ala Constantino, cerca de esta Basílica.

A las 9 llegaran los líderes de la Iglesia Ortodoxa y cardenales para reunirse en la capilla San Sebastián.

reaparece-papa-francisco-durante-misa-dedicada-enfermos
Reaparición del papa Francisco en Plaza de San Pedro. // X: @VaticanNews

La idea es que este grupo lleve a cabo una procesión fúnebre para acompañar el féretro del papa Francisco para después, a las 10 am, comenzar con el funeral, en el que el féretro será colocado en la plaza frente a la Basílica

Esta ceremonia terminará con una última oración dedicada al papa Francisco, quien será encomendado a Dios y esto que les contamos sería el inicio de los 9 días de luto, en los que se llevará una misa diaria en memoria de Jorge Mario Bergoglio.

La Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María está ubicada a unos 6 kilómetros de distancia de la Basílica de San Pedro.

La ruta que se prevé que tomará el servicio del papa Francisco será por la vía Papalis, en una procesión que será seguida por los cardenales

Esta procesión recorrerá Corso Vittorio Emanuele, la plaza Venezia, los Foros Imperiales, las vías Labicana y Via Merulana hasta llegar a Santa María la Mayor.

Ahí un grupo de personas en situación vulnerable esperará el féretro con una rosa blanca y posteriormente el féretro del papa será enterrado para que, después, las personas decidan si entran o no a la Basílica para rendirle homenaje al papa.

En el funeral se espera la presencia de Donald Trump, Emmanuel Macron, los reyes de España y del lado de México de la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook