Lo que necesitas saber:

De Alemania hasta Finlandia, estos países han logrado reducir las jornadas laborales y mantener un alto nivel de productividad.

A propósito de la discusión de las 40 horas laborales en México, por acá le echamos un ojo a las listas de la OCDE y la OIT para saber en qué países trabajan menos en todo el mundo y… ¿cuál es su receta?

¿Por qué se dice que trabajan menos horas, pero el resultado en el nivel de productividad es alto?

10 países que trabajan menos horas en el mundo y cuál es su receta
Copenhague. Foto: Getty Images.

10 países que trabajan menos horas en el mundo

Vámonos con información de la OCDE —de la que México es parte— y que ha analizado el número de horas trabajadas por año, dividido por el número promedio de personas empleadas anualmente.

Palabras más, palabras menos: el número promedio de horas trabajadas de una persona al año, tomando en cuenta las horas de tiempo completo, parciales, anuales, extras remuneradas y no remuneradas y las trabajadas en chambas adicionales.

¿Qué son las intercampañas electorales de 2024 y que sí y que no se puede hacer?
Foto: FOX

Ojo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos excluye las horas no trabajadas en días festivos, vacaciones, huelga, maternidad, bajas por compensación y similares.

Alemania, Dinamarca y Países Bajos

La lista de los 10 países donde una persona trabaja menos horas en el mundo —va de nuevo: de acuerdo a información de la OCDE 2023— la lidera Alemania con mil 343 horas. Le sigue Dinamarca y Países Bajos. Aquí el ranking:

  • Alemania, 1 343.
  • Dinamarca, 1 380.
  • Países Bajos, 1 413.
  • Noruega, 1 418.
  • Suecia, 1 437.
  • Islandia, 1 448.
  • Luxemburgo, 1 462.
  • Finlandia, 1 499.
  • Francia, 1500.
  • Y Reino Unido con 1 524 horas de trabajo al año.
10 países que trabajan menos horas en el mundo y cuál es su receta
Foto: data-explorer.oecd.org

Niveles de productividad más altos

Y, entonces, ¿qué tan cierto es eso de que a más horas trabajadas, mayores niveles de productividad tendrá un país?

Pueeeesprimero hay que saber que la productividad es un factor bien importante para el crecimiento económico y la mejora del nivel de vida de un país.

10 países que trabajan menos horas en el mundo y cuál es su receta
Foto: Getty Images.

Es usual que para medir la productividad se tome como base el valor generado por hora trabajada o la productividad laboral.

La productividad laboral no es otra cosa que la relación que existe entre la cantidad de bienes, productos y servicios y los recursos —incluso el tiempo— que se utiliza para su producción.

Podemos verlo como una medida de eficiencia que se traduce en qué tan eficiente es una empresa, persona o equipos para usar sus recursos y producir bienes y servicios.

En la OCDE, la productividad laboral promedio es de unos 67,5 dólares por hora.

Y entre los países con altos niveles de productividad están algunos que integran la lista de menos horas trabajadas. Aquí el ranking de la OCDE:

  • Irlanda.
  • Noruega.
  • Luxemburgo.
  • Suiza.
  • Bélgica.
  • Suecia.
  • Austria.
  • Países Bajos.
  • Estados Unidos.

Entonces, mayor número de horas trabajadas no es sinónimo de una mejor productividad laboral —porque como hemos visto, entran otros factores.

Cuando se compara la productividad laboral entre países, la OCDE pide poner atención en el Producto Nacional Bruto (PNB) —no lo confundamos con el PIB, porque a diferencia de este, el PNB es la medida de producción de un país, dentro y fuera de sus fronteras— y el número total de horas trabajadas.

La OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) también tiene una lista para medir las jornadas laborales (semanales) en el mundo.

Países Bajos lidera esta lista con 29.8 horas. Le sigue Ruanda, Irak, Austria, Dinamarca, Noruega, Finlandia, Alemania, Bélgica y el territorio asociado de Nueva Zelanda, Niue con 34.3 horas semanales.

10 países que trabajan menos horas en el mundo y cuál es su receta
Foto: Moisés Pablo-Cuartoscuro.

Si se preguntan por México, nuestro país contabiliza 45.2 horas trabajadas en promedio.

¿Cuál es la receta?

Los contextos de cada país son distintos pero lo que podemos tomar como base son justo las variables compartidas por la OCDE, la cuestión del PNB, el PIB también o la eficacia de la productividad laboral que se ha relacionado con el bienestar de los trabajadores para que sean más productivos.

Y eso, a su vez, está relacionado con una base llamada el Estado de Bienestar, la eficiencia de los servicios públicos, la transparencia gubernamental y las dinámicas entre el desarrollo de proyectos públicos y privados como en el caso de los países nórdicos, que, dicho sea de paso, han logrado desarrollar un equilibrio entre la vida personal y el trabajo. ¿Ustedes qué opinan de los datos de la OCDE y OIT?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook