Mientras el presidente es deleitado por el canto de Vicente Fernández y el PRI es exonerado de haber comprado votos con tarjetas Monex, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong participó en la Cumbre contra el extremismo violento que organiza la Casa Blanca y declaró que los aliados de Estados Unidos (como México) deberían evitar que los terroristas los utilicen como refugios… sí, según el secretario refugiamos terroristas.

Si algo quedó claro en el mundo es que en México podrá haber corruptos, narcos, secuestradores, pero nada de terroristas (¡Bendito sea el Señor!). Y es que México está en la coalición de más de 60 países que luchan contra la radicalización y el extremismo (lamentablemente no luchan contra la pobreza).

Osorio dijo:

“Debemos tomar medidas para evitar que nuestros territorios pudieran ser utilizados para dar refugio o brindar cualquier apoyo al terrorismo”

La expresión del secretario no es gratuita, ya que los republicanos aseguran que hay terroristas que planean atacar a los Estados Unidos desde México (y así justifican la radicalización de las medidas en la frontera y evitar pasar la reforma migratoria, lo bueno es que estamos todos juntos contra los radicales).

Así que, aunque el discurso de Osorio nos suene raro, en Estados Unidos tiene sentido…tal vez al asegurarles que nos esforzaremos en evitar un ataque terroristas desde aquí, aflojen las medidas fronterizas y tanto el comercio como las personas transiten sin problemas por la frontera, si esa no es la intención del secretario, entonces sí, no tiene ningún sentido.

Chong añadió:

“Creemos en una visión amplia de la prevención. Una visión que pasa por dotar a nuestros ciudadanos de capacidades para insertarse en la sociedad y en la vida productiva sin importar religión, origen étnico o condición social”

Claro que discursivamente suena hermoso un plan así, el problema es que de hecho los países no apoyan la integración de los individuos en la sociedad. En Francia (también presente en la reunión, por cierto), tienen leyes y prácticas que marginan a los ciudadanos franceses musulmanes. Así mismo en México los individuos de origen indígena, los pobres, las personas de piel oscura, los homosexuales y demás sectores de la sociedad no están integrados y el sistema no vela por una mejor inclusión (el matrimonio homosexual no es reconocido en el país, la mayor parte de las deserciones en las Universidades son por cuestiones económicas y el racismo es una práctica vigente que afecta la vida y el desarrollo de las personas).

A diferencia de Obama, Osorio Chong no hizo una mención a la corrupción. Mientras que el presidente estadounidense dijo que es uno de los principales focos de la desafección y el resentimiento entre la sociedad, particularmente entre los jóvenes (suponemos que si no trabajaran en el problema de la corrupción entonces los políticos mexicanos no están taaaaan comprometidos con la causa anti-terrorista), Osorio solo habló de terroristas.

Osorio expresó en su participación:

“México acude a esta Cumbre convencido de la importancia de generar una respuesta articulada, no sólo para combatirlo, sino también para prevenirlo, atendiendo sus causas políticas, económicas y sociales”

No creemos que le baste el discurso para ganar la confianza de los estadounidenses (o de los europeos, quienes prometieron ayudar a los padres de los normalistas desaparecidos ya que no confían en la versión oficial del gobierno).

¿Cómo lo ven?

 @plumasatomicas

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios