Ahora sí, quienes se quejan de que nunca se toma en cuenta la opinión del pueblo, podrán opinar hasta cansarse… En la democracia se le da voz al pueblo, pero hay casos en que la respuesta es tan obvia que está de más conocer el clamor de las multitudes y quizás más que agradecerse, lo que se reclame es la pretensión de gastar parte del presupuesto en realizar tanta consulta…
Para que la gente se dé cuenta que sí se toma en cuenta la opinión de los gobernados, los senadores han entregado varias solicitudes para llevar a cabo consultas populares. Una de ellas hecha por legisladores del PRD, PT y PAN, quienes solicitaron que se realice una consulta para ver si la gente está de acuerdo en que se le reduzca 50% el salario al presidente de México, Enrique Peña Nieto.
La petición fue llevada a cabo el pasado 12 de septiembre y ella es respaldada por 47 senadores. La pregunta que se le realizaría a la gente sería más o menos así: “¿Está de acuerdo en que se emita una ley que fije límites máximos a las remuneraciones y prestaciones de los servidores públicos y que reduzca en un 50 por ciento las que perciben el Presidente de la República y los altos servidores públicos de la Federación?”.
Como se puede ver, además de pasarle tijera al sueldo presidencial, también se pretende que los altos funcionarios de los tres niveles de gobierno vean una disminución en sus cheques quincenales. Todo con miras a que sea reformado el artículo 147 de la Constitución.
Por otra parte, los senadores del PRI también se quieren ver críticos y por ello entregaron 6 millones de firmas ciudadanas que respaldan la petición para que se realice otra consulta, ésta con la intención de saber si la gente quiere dejar sin chamba a muchos políticos del país, ya que proponen reducir el número de legisladores plurinominales en el Congreso de la Unión.
“De conformidad con la Ley Federal de Consulta Popular, cuando estos ejercicios sean promovidos por los ciudadanos, la petición deberá entregarse en primera instancia a alguna de las dos cámaras del Congreso de la Unión”, señaló el Instituto Nacional Electoral mediante un comunicado en el que dio a conocer la entrega de 193 cajas que contienen las millones de firmas.
Y… bueno, recordemos que hace cinco días el propio líder nacional del PAN, Gustavo Madero, mostró sus dotes de diablero al entregar cajas con más de dos millones y medio de firmas que respaldan la realización de… una consulta más, con la que se pretende saber si la gente está de acuerdo en que sea discutido un incremento al salario mínimo, así como la forma en que éste debe ser determinado.
Al igual que en las otras peticiones, ahora lo que resta es que el INE verifique si de tantas millones de firmas recabadas, al menos 2% están registradas en el padrón electoral y no vaya a ser que a la mera hora nadie emita su opinión. Los resultados serán dados a conocer en un plazo de 30 días…