Aunque la negativa de las autoridades de la isla para permitir el ingreso de Calderón a su territorio fue motivo de cábula y bromas de naturaleza etílica en las redes, el hecho no cayó muy en gracia del ex presidente, que no tardó en expresar su descontento y reprobación.
Con declaraciones que no auguran que pronto se le conceda el pase libre a Cuba, Felipe Calderón reprochó la decisión del gobierno de ese país. Para el ex mandatario mexicano lo ocurrido ayer refleja “a un gobierno que reacciona con reflejos muy viejos, con tics muy torpes que están, desde luego, anclados en el pasado y que ya no caben en el Siglo XXI.”
En declaraciones para Reforma, el sucesor del lamentable “comes y te vas” aplicado en México a Fidel Castro, señaló que lo hecho por la autoridad cubana es señal de que en la isla “siguen prevaleciendo prácticas autoritarias.” Sin embargo, les dio chance de pensarlo bien y rectificar el agravio:
“Yo hice un llamado, lo reitero, al Gobierno de Raúl Castro a que rectifique esta actitud absurda, por supuesto, que me permita acompañar y saludar a la familia Payá, cuyo padre y esposo admiré siempre y me parece que es un ejemplo de valor y de congruencia para América Latina”.
Agradezco a @SRE_mx por su solidaridad. https://t.co/8k2FudJPWB
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) 21 de febrero de 2017
A Calderón, al igual que otros personajes que acudirían a Cuba a una ceremonia alusiva a la muerte del líder opositor Oswaldo Payá, se le negó la entrada a dicho país. Este incidente de inmediato fue condenado por la senadora Mariana Gómez del Campo. La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe pidió a la SRE una nota diplomática a Cuba, en la que se explique a detalle cuál fue el motivo por el que le hicieron el feo al ex mandatario.
Gracias @FelipeCalderon Lamento q haya sufrido grosería totalitaria d los comunistas cubanos. Hoy los demócratas sabemos q no estamos solos!
— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) 21 de febrero de 2017
En su declaración, la senadora se mostró extrañada por la actitud de las autoridades cubanas. Como por qué le negaron la entrada a un hombre que, como presidente de México, hizo un “trabajo muy puntual con Cuba”… se tardó seis años en viajar a la isla, pero lo hizo.
“En el 2012 viajó a Cuba por primera vez, tras un período de 11 años de alejamiento bilateral: trabajó, se esforzó por revitalizar esta relación, por lo tanto, lo que ocurre el día de hoy es reprobable”, apuntó la legisladora.
Hay que recordar que el expresidente @FelipeCalderon impulsó la creación de la @CELAC en 2010 con #Cuba incluida. 🇨🇺🇲🇽
— Mariana Gómez del C (@marianagc) 21 de febrero de 2017
Una relación deteriorada
En las épocas del régimen priista que se prolongó por 70 años, la relación México-Cuba fue de lo más amena. Sin embargo, con la llegada de un nuevo partido al poder, la cosa cambio. Primero Vicente Fox con su triste y memorable “comes y te vas”, para luego llegar Felipe Calderón y su incidente con la gripe AH1N1.
Recuerda Proceso que, durante la alerta epidemiológica, Cuba suspendió por un mes los vuelos comerciales provenientes de México, además de someter a los mexicanos a revisión y seguimiento “clínico-epidemiológico”. En respuesta a estas medidas que fueron consideradas como “discriminatorias”, Calderón canceló una visita oficial a la isla que tenía programada.
Ante el desprecio del mandatario mexicano, Fidel Castro arremetió con su pluma y en las columnas que usualmente publicaba para diarios cubanos, señaló que Calderón ocultó el brote epidemiológico para no afectar la visita que Obama tenía agendada a México. Además, para calentar más al presidente de la “guerra contra el crimen organizado”, Fidel dijo acreditar en la tesis de que AMLO fue quien verdaderamente ganó la elección presidencial… sólo que “el imperio” no le dio chance de asumir el poder.