Lo que necesitas saber:
Jean-Marie Le Pen viene siendo un Donald Trump francés, y estuvo cerca de ser Presidente en 2002
Jean-Marie Le Pen no será recordado de forma amigable, pero vaya que será recordado. Este 7 de enero falleció este líder francés de ultraderecha y —a veces no queda de otra— tenemos que recordar por qué su nombre tardará en ser olvidado.

Muere Jean-Marie Le Pen, ultraderechista de Francia
La familia indicó que murió “rodeado de sus seres queridos” este martes al mediodía (tiempo de Francia). Tenía 96 años y llevaba algunos días internado en un centro asistencial.
“Jean-Marie Le Pen ha muerto. Vistiendo el uniforme del ejército francés en Indochina y Argelia, tribuno del pueblo en la Asamblea Nacional y en el Parlamento Europeo, siempre ha servido a Francia, defendido su identidad y su soberanía. Hoy pienso con tristeza en su familia, en sus seres queridos y por supuesto en Marine cuyo luto debe ser respetado”, fue el mensaje de Jordan Bardella en redes sociales, presidente del partido que el propio Le Pen fundó en 1972.

¿Quién fue Jean-Marie Le Pen? Un polémico legado queda tras su muerte
Ahora bien, el mencionado partido es un buen tema para empezar a recordar quién fue este señor. Jean-Marie Le Pen fundó el partido con el nombre de Frente Nacional, y a través de este promovió distintas políticas radicales.
Podemos encontrar algunas como separar a la gente con VIH en instalaciones especiales para su “condición”. Además, y quizá una de las que más se le recuerda, es negar el Holocausto una y otra y otra vez.
Difundía discursos racistas, xenófobos y machistas. Impulsó distintas políticas contra la inmigración desde el norte de África y desde países musulmanes, siempre con discursos de odio hacia esas comunidades. Haz de cuenta un Trump cualquiera, con las mismas ideas radicales y un descaro muy similar.

Al haber luchado en peleas como la Guerra de Argelia, se presentaba siempre como un patriota que amaba demasiado a Francia, por eso se preocupaba tanto por los problemas sociales y económicos que traían consigo —según él— los inmigrantes de África y la población musulmana.
Expulsado de su propio partido por ser tan radical
Aunque eso sí, a diferencia de Donald Trump, Jean-Marie Le Pen no logró llegar a la Presidencia de Francia. Estuvo muy cerca en 2002, cuando alcanzó la segunda vuelta de las presidenciales, pero las perdió ante Jacques Chirac.
Y es que tan radical fue el señor, que su propia hija lo expulsó del partido que él mismo fundó. El Frente Nacional cambió de nombre a Agrupación Nacional y Marine Le Pen lo expulsó en 2015 cuando reiteró su negación del Holocausto (acá te contamos más sobre ella).

“La lucha contra este hombre ha terminado. La lucha contra el odio, el racismo, la islamofobia y el antisemitismo que difundió continúa”, declaró Jean-Luc Mélenchon, líder del partido de izquierda de Francia.