En las últimas semanas el Popocatépetl ha estado bastante activo entre exhalaciones, explosiones, etc. Las autoridades de Protección Civil ya están revisando las rutas de evacuación y los albergues temporales en caso de ser necesario.

Seguimos en el color amarillo del semáforo de alerta volcánica pero si la actividad sigue aumentando hay que estar listos para una evacuación. Claro que no vamos a evacuar todo el Valle de México, todo depende del nivel de alerta, pero nunca está de más estar prevenidos.

microsismos-cdmx-popocatepetl
Volcán Popocatépetl // Foto: Margarito Pérez-Cuartoscuro.

Cosas que debes poner en tu mochila de emergencia ante el Popocatépetl

Si bien la mochila de emergencia es casi siempre la misma para distintas emergencias, como un sismo, inundación o erupción volcánica, nunca está de mas tener bien presente la información para que no nos agarren las prisas.

Va de nuez: si la alerta del semáforo volcánico aumenta a rojo, entonces sí la evacuación está contemplada para las comunidades que están más cerca del volcán.

volcan-popocatepetl-protocolo-evacuacion
Foto: CENAPRED

Y ahora sí, vamos a ver todo lo que tenemos que poner en una mochila de emergencia:

  • Los documentos que puedan guardarse de manera digital en una USB, copia de los documentos importantes y si quieres llevarte los originales, mételos en bolsas de plástico y séllalos para que no se mojen. 
  • Una radio de pilas para estar pendientes de la información
  • Agua embotellada
  • Alimentos no perecederos o enlatados 
  • Algunas prendas de ropa por si te mojas
  • Encendedor o cerillos
  • Copia de las llaves de tu casa 
  • Medicamentos
  • Navaja multiusos 
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Mascotas con collar, pechera, bozal si es necesario y comida

A todo esto hay que sumarle cubrebocas. Si bien hay que recordar que la batalla contra el COVID aún no está ganada, es importante que evitemos respirar la ceniza volcánica que caerá por la actividad del Popocatépetl. Y se recomienda usar cubrebocas tipo KN95, de los que sellan por completo.

cubrebocas-puebla-caida-ceniza-popocatepetl
Foto: Mireya Novo-Cuartoscuro.

Y otra cosa. Con don Goyo que despierta bravo la caída de ceniza está a la orden del día. Ya sabemos que no la tenemos que barrer al drenaje y que no la tenemos que mojar pero ¿qué otras recomendaciones tenemos que tener en cuenta? Acá te contamos.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Yo soy Gabriela Espinosa, pero díganme Gaby, si no siento que me regañan. Trabajo como reportera y redactora en Sopitas.com desde 2018 y desde entonces me enfoqué, en su mayoría, en hard news. En diciembre...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook