A todos lo que han tenido que caminar entre montones de bicis y scooters que “adornan” calles y avenidas de la CDMX… pos se amuelan, digo, tienen que ser pacientes. Sí, los vehículos continuarán regados por la vía pública, ahhhh, pero con la diferencia de que ahora las empresas que ofrecen el servicio (como Mobike o Vbike) pagarán por ello. Eso en lo que sean regularizados como se debe, advirtió la jefa de la CDMX, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con La Jornada, sí habrá regulación de los servicios de bicicletas sin anclaje y, como parte de esta acción, las empresas tendrán que dar su respectiva rebanada de pastel al gobierno, tal y como lo hace el Sistema de Bicicletas de la CDMX (Ecobici), quien paga a la administración local el uso del espacio público. De no hacerlo, empresas como MObike o VBike estarían haciéndole competencia desleal a las ecobicis.

En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la jefa del gobierno capitalino adelantó que la Secretaría de Movilidad (Semovi) ya le anda echando ganas al asunto (a la regulación de estos servicios)… todo en atención a los llamados de los vecinas en los que más se da la renta de bicicletas y scooters vía app.
“Lo importante es que la regulación se oriente a aprovechar los beneficios de estas nuevas plataformas como accesibilidad, tecnologías limpias, mayores opciones para viajes de último tramo, mitigando sus posibles impactos negativos, particularmente aquellos relacionados con la ocupación indebida del espacio público”, señaló hace unos días el subsecretario de Planeación en la Secretaría de la Semovi, Rodrigo Díaz, al dar énfasis en que servicios como Mobike no son ilegales… nomás que hay que regularizarlos.
Empresas de bicis y scooters sin anclaje deberán pagar por uso de espacio público: Sheinbaum.https://t.co/Grbl8atNJ6 pic.twitter.com/ZBQlzdiHOC
— Metrópoli (@Univ_Metropoli) 29 de enero de 2019
“Si van a seguir creciendo debe haber una regulación que no afecte a otros y que siga siendo una opción de movilidad sustentable”, agregó al respecto Salvador Medina, experto en temas de movilidad.
Pero bueno, parece que el anuncio de los permisos para continuar ofreciendo servicios a estas empresas no cayó del todo bien entre vecinos de las colonias en las que se pueden ver bicis por doquier… De hecho, realizaron una manifestación el pasado domingo, solicitando que las autoridades no entreguen permisos sin antes ser consultados. Pero bueno, parece que el gobierno no está para hacer consultas (¿ahh no?)… bueno, no en este caso y, así, se otorgarán permisos administrativos temporales revocables a las empresas que ofrecen servicios de movilidad.