Justo el día en que la caravana migrante —integrada por alrededor de cuatro mil hondureños— intentó cruzar la frontera de Guatemala con México, Mike Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, llegó a nuestro país para reunirse con EPN y Luis Videgaray, secretario de Relaciones Exteriores, a menos de dos meses que termine el sexenio priista.
En este contexto, en conferencia de prensa, Pompeo reconoció que existe una crisis. Sin embargo, la posición del gobierno de Estados Unidos, más allá de reconocer la problemática que empuja a los migrantes a desplazarse al país del norte, tiene como objetivo detener el flujo de migrantes “antes de que llegue a la frontera de Estados Unidos y México”.
En mensaje a medios, el Canciller @LVidegaray destacó que la posición del @gobmx ante la #CaravanaMigrante es de respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, particularmente a los más vulnerables, conforme a nuestras leyes y los procedimientos establecidos. pic.twitter.com/sw96mT3YCb
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 19, 2018
Es decir, la bandera de la cero tolerancia contra el paso de los migrantes centroamericanos continúa ondeando en la Casa Blanca. Por lo pronto, acerca de su reunión con Videgaray, el secretario de Estado también enfatizó la importancia de una cooperación entre México y Estados Unidos para frenar a los migrantes.
Con EPN el discurso fue similar, sólo que en este caso abordó el tema de Venezuela y la incidencia que nuestro país puede tener para “ayudar” a este país junto con Estados Unidos.
Cooperation to stem illegal immigration into the U.S. topped the agenda of my meeting with President @EPN & FM @LVidegaray of #Mexico. We discussed a wide range of issues and appreciate Mexico’s leadership to help #Venezuela through the #LimaGroup. pic.twitter.com/XT00g5q5Wn
— Secretary Pompeo (@SecPompeo) October 19, 2018
Y, ¿qué dijeron las autoridades mexicanas? Como lo anunció durante esta semana, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) se prepara para la revisión de la situación de los migrantes —se supone que si llegan a cumplir con la documentación necesaria podrán ser llevados a albergues mexicanos—.
En la agenda de Pompeo también se reunión con Marcelo Ebrad, próximo secretario de Relaciones Exteriores. Sobre este encuentro, tampoco hubo muchos detalles, pero se supone que se habló del futuro de la relación bilateral.
Y desde la Secretaría de Gobernación (Segob)…
Ante “el portazo” en Tecún Umán, ciudad fronteriza de Guatemala, Alfonso Navarrete Prida, titular de la Segob, dijo en entrevista con Milenio que los migrantes usan a mujeres, niños y niñas como carne de cañón y recalcó que la Policía no violentará o agredirá a ninguno de los migrantes.

ONU acepta ayudar a México en tema de migración
Y ante esta problemática, nuestro país pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que le entre a procesar las solicitudes de refugiados, de los integrantes de la caravana migrante.
En respuesta, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dio luz verde para comenzar con el trabajo en coordinación con el gobierno Federal. Sin embargo, estos son algunos de los muchos pasos que la administración de Peña Nieto pudo llevar a cabo en su sexenio. Ahora, ante el llamado de Trump el foco se restableció en la frontera de sur, donde en otras ocasiones caravanas centroamericanas han marchado para llegar a Estados Unidos.
Jan Jarab: se debe superar el paradigma de detectar, detener y devolver a los migrantes y ahora garantizar todos sus derechos, en particular los de los niños migrantes. A 70 años de la #DeclaraciónUniversal sigamos defendiendo los derechos de los #migrantes. pic.twitter.com/I50GwzmJFN
— ONU-DH México (@ONUDHmexico) October 19, 2018