Lo que necesitas saber:
México cayó en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024 con tan sólo 26 de 100 puntos posibles.
¡Ouch! México cayó en el combate a la corrupción con la peor calificación de su historia en un reporte mundial, pues de 100 puntos posibles, nuestro país obtuvo sólo 26 —colocándolo casi a la par de Nigeria, Iraq o Madagascar.
Del otro lado de la moneda, países como Dinamarca, Finlandia y Singapur se llevaron los mejores puntajes de entre 180 países evaluados, entre ellos México.
![México cae en el combate a la corrupción con la peor calificación en su historia](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/corrupcion-en-mexico.jpg?resize=1024,531)
México cae en el combate a la corrupción con la peor calificación en su historia
En una escala del cero —que es la peor evaluación para un país— al cien, México obtuvo 26 puntos y se colocó en el lugar 140 de los 180 evaluados.
Si llevamos estos datos a los países que integran la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), México está hasta el último lugar. En el 38 de las 38 economías de esta organización.
![México cae en el combate a la corrupción con la peor calificación en su historia](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2025/02/percepcion-corrupcion-2024-mundo.jpg?resize=1024,973)
Otra escala comparativa la tenemos en el G20, donde están 19 países de la Unión Europea y… nuestro México que en el combate a la corrupción ocupa el penúltimo lugar, tan sólo arriba de Rusia.
En 2022, México sacó 31 puntos, quedándose en el lugar 126. Sin embargo, nuestro país no fue el único que dio dos pasos hacia atrás en el tema de corrupción.
Países como Austria, Alemania, Rusia, Suiza, Estados Unidos, Francia, Brasil, Cuba, Venezuela, Haití, Irán o Sudán del Sur también tuvieron su puntuación más baja.
Toda la información la podemos consultar en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024, llevado a cabo por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana en el caso de México.
¿Cuál es la corrupción en México?
¿Que cuál es la corrupción en México? De acuerdo con el reporte de Percepción de la Corrupción 2024 hay un montón de frentes.
Los escenarios van más allá de la mordida a la policía o al realizar un trámite administrativo e involucran entes e instituciones más grandes como el Poder Judicial junto con las reformas hacia este poder, de transparencia y anticorrupción.
![](https://www.sopitas.com/wp-content/uploads/2021/07/uif-denuncia-emilio-lozoya-odebrecht-desvio-pemex-3.jpg)
La impunidad que ha imperado en casos de corrupción que todo mexicano conoce como lo han sido Odebrecht, Agronitrogenados —la compra-venta a sobrecosto organizada por el entonces director de Pemex Emilio Lozoya con el empresario Alonso Ancira.
La Estafa Maestra y hasta Segalmex. O sea, desfalcos millonarios en el gobierno sin que haya sentencias contra los meros meros responsables.
La falta de sanciones, el aumento de los casos de corrupción en los estados y a nivel municipal, así como las presuntas relaciones que habría con el crimen organizado. Sí, las relaciones gobierno-crimen y la operación de empresas fantasma o factureras.
¿Cuáles son los países con más y menos corrupción?
Si bien ningún país logró alcanzar los cien puntos; Dinamarca, Finlandia, Singapur, Nueva Zelanda, Luxemburgo, Noruega, Suiza, Suecia, Países Bajos y Australia tienen los mejores puntajes.
¿Qué hay de los países con las peores calificaciones? Sudán del Sur, Somalia, Venezuela, Siria, Yemen, Libia, Eritrea, Guinea Ecuatorial, Nicaragua y Sudán sí que tienen serios problemas de corrupción, con los puntajes más bajos.
Si les interesa checar esta información a detalle, acá les dejamos el enlace. ¿Ustedes qué opinan al respecto? ¿Han visto avances en la lucha contra la corrupción en México?