2001 es considerado como un año determinante del rumbo político, social, económico y hasta militar de varios países —entre ellos, Estados Unidos y Afganistán tras los atentados del Talibán el 11 de septiembre. Sin embargo, ¿qué pasaba en México? ¿Nuestro país entró a esa lista de naciones con cambios y retos urgentes? Sí, y de qué manera.

Si hacemos un poco de memoria podemos toparnos con la primera fuga del Chapo Guzmán en el Penal de Puente Grande, el Zapatour —o la caravana zapatista— y las deudas que el Estado ha ido acumulando con las familias de personas víctimas de desaparición forzada.

Foto: Thomas Nilsson-Getty Images.

10 cosas que pasaron en México en 2001

2001 fue un año súper fuerte para México, tanto en la política como movimientos sociales y hasta los deportes.

Y para recordarlo, aquí va una lista de los acontecimientos más cañones, más importantes, de aquel año que formó parte de un sexenio tal vez esperanzador —por la alternancia—, pero que no logró corregir el rumbo de varias problemáticas, como el narco que desde hace años ya había echado raíz.

Caravana zapatista en Chiapas. Foto: Pedro Mera-Cuartoscuro.

La primera fuga del Chapo Guzmán

En un carrito de ropa sucia —y con el “permiso” de al menos 15 funcionarios del Penal de Puente Grande en Jalisco—, Joaquín “el Chapo” Guzmán hizo de su nombre uno de los más buscados por los gobiernos de México y Estados Unidos.

La madrugada del 19 de enero de 2001 —aún con un perfil no tan mediático— el Chapo Guzmán se escapó del Centro Federal de Reinserción Social (Cerefeso) considerado como una prisión de máxima seguridad.

Foto: Pedro Valtierra-Cuartoscuro.

A partir de ese momento, la operación del narco en México se reconfiguró con nuevas alianzas, traiciones y guerras que han cobrado la vida de cientos de personas.

De acuerdo con Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (en entrevista para la BBC), esta primera fuga definió en gran parte la “geografía” del narcotráfico —comenzando con un pacto entre líderes que supuestamente el Chapo rompió para expandir el negocio del cártel de Sinaloa.

Foto: Pedro Valtierra-Cuartoscuro.

En 1993 el gobierno de México logró una orden de captura contra el Chapo. Ese mismo año, el sinaloense fue detenido en la frontera con Guatemala e ingresado a Puente Grande para cumplir con una sentencia de 20 años de prisión.

Pero después de ocho años de dominio en Puente Grande y gracias a la corrupción de los funcionarios de este penal, el Chapo pudo fugarse y lo demás fue historia.

La caravana zapatista

Un año antes, Vicente Fox prometió que en 15 minutos pacificaría Chiapas, retomando el diálogo con el EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional).

Sin embargo, sin esperar el llamado de Fox, el zapatour recorrió (en menos de un mes) más de tres mil kilómetros y al menos 10 estados de nuestro país para que el gobierno Federal liberara a presos políticos, aprobara la Ley de derechos y cultura indígenas, —de la Comisión de Concordancia y Pacificación— y el desmantelara de manera total las bases del ejército en Chiapas.

Foto: Pedro Mera-Cuartoscuro.

Esta caravana tuvo dos momentos álgidos: el mitin del 11 de marzo en el Zócalo de CDMX y la visita de una comisión del EZLN a la Cámara de Diputados el 27 de marzo —con la esperanza de dignificar a las comunidades indígenas y poner un alto al asedio del Ejército en zona zapatista.

Foto: Pedro Mera-Cuartoscuro.

Elena Poniatowska gana el premio Alfaguara

Con ‘La piel del cielo’ la periodista Elena Poniatowska ganó el Premio Alfaguara de Novela en marzo de 2001, reafirmando a la escritora como una de las más importantes de México e Iberoamérica.

Premio Alfaguara 2001. Foto: Getty Images.

Boda de Vicente Fox y Marta Sahagún

La noticia llegó hasta la revista española ¡Hola! Hubo un montón de fotos del matrimonio civil y reacciones desde Presidencia.

Pero lo cierto es que ya se veía llegar: la boda de Fox y Marta Sahagún, quien antes de julio de 2001 chambeaba como vocera presidencial y coordinadora General del equipo de Comunicación del entonces presidente.

¿Una boda de cuento de hadas? No mucho. La verdad es que esta unión fue el antecedente de un historial de denuncias de casos de corrupción, lavado de dinero o tráfico de influencias.

Boda en Los Pinos. Foto: Presidencia.

Entre ellas están el caso de Oceanografía, una empresa contratista de Pemex que presuntamente se vio favorecida por los hijos de Marta, Manuel y José Bribiesca entre 2002 y 2006 —a cambio de moches.

O el Toallagate, la compra de 87 toallas con un valor de casi 440 dólares cada una, las cortinas de 17 mil dólares y sabanas con un costo de tres mil 500 billetes verdes —adquiridas porque Marta Sahagún y Fox iban a remodelar el nicho de amor en la residencia oficial de Los Pinos.

Final de la Copa América: México-Colombia

No sucedió en tierras mexicanas, pero mantuvo a casi todo el país a la expectativa de la selección nacional de futbol.

La final entre México y Colombia en Bogotá aquel 29 de julio hizo que muchos y muchas soñaran con la victoria del equipo mexa —en ese entonces integrado por la generación de Francisco Palencia, Cuauhtémoc Blanco, Jared Borgetti o Claudio Suárez.

México contra Colombia (Bogotá, 2001). Foto: Getty Images.

Ocho años después de su debut en la Copa América —y de la primera final que jugó contra Argentina—, México perdió ante Colombia por un gol.

Avión cae un día después del 11S

19 personas fallecieron después de que un avión privado que se dirigía a Cozumel se desplomara minutos después de despegar. El accidente sucedió cerca de la zona turística de Chichén Itzá, tan sólo un día después de los atentados del 11 de septiembre —que incluso llevó a pensar a medios que este accidente estaba relacionado con los ataques terroristas.

17 personas eran turistas de Canadá y Estados Unidos y la tripulación era mexicana.

Cozumel 2009. Foto: Amaranta Prieto-Cuartoscuro.

Asesinato de Digna Ochoa

Digna Ochoa y Plácido es un referente en la labor de la defensa de los derechos humanos, cuyo caso reveló la impunidad e inoperancia del Estado para proteger precisamente a defensoras y defensores.

La abogada Ochoa trabajó en casos de denuncias contra funcionarios de la ya desaparecida PGR (Procuraduría General de la República) y del Ejército por violaciones graves de los derechos humanos.

Debido a su labor, Digna Ochoa recibió varias amenazas desde 1999 —incluso fue secuestrada en agosto de ese año y recibió correos amenazantes en el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (PRODH), lugar donde ella laboraba. Todo esto sucedió sin que México le proporcionara protección.

Foto: Christian Palma-Cuartoscuro.

La tarde del 19 de octubre de 2001, el cuerpo de Digna Ochoa fue hallado en su despacho, en la colonia Roma… y después vino una investigación difícil de creer, con fallas y llena de estereotipos de género (de acuerdo con Karla Michel Salas, abogada en este caso), pues las autoridades determinaron que todo se había tratado de un suicidio.

Años más tarde, en 2019, la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) recibió una petición para que esta sentencia sea rechazada y responsabilice al Estado del mal manejo de la investigación.

El caso de Digna Ochoa también es un antecedente de la violencia ejercida contra defensores y defensoras de derechos humanos, la impunidad y omisión de las autoridades —que conforme el paso del tiempo se han agravado hasta llegar a la situación que vivimos en 2021.

Campo Algodonero

México vive una crisis de feminicidios y violencia contra la mujer. Pero no es una problemática de este año o el pasado, nuestro país lleva varias décadas violentando —desde el mismo Estado— a niñas, adolescentes y mujeres.

Uno de los casos que fue referente para iniciar con la tipificación de los asesinatos de mujeres por razón de género como feminicidios fue el de Campo Algodonero y la sentencia del Caso González y otras vs México.

Campo Algodonero 2011. Foto: Isaac Esquivel-Cuartoscuro.

Entre el 6 y 7 de noviembre de 2001 fueron hallados los cuerpos de ocho mujeres en un campo algodonero de Ciudad Juárez, Chihuahua. Entre ellos se encontraban los cuerpos de Claudia Ivette González (de 20 años de edad), Esmeralda Herrera Monreal (de 14 años) y Laura Berenice Ramos Monárrez (de 17 años) —cuyas desapariciones fueron reportadas en días similares, cercanos entre uno y otro.

Además de los signos de extrema violencia que presentaban sus cuerpos, las familias de las jóvenes de escasos recursos tuvieron que enfrentarse a las omisiones de las autoridades —que desestimaron los reportes de desaparición, fabricaron culpables y realizaron una investigación con una serie de fallas que hizo que estos casos llegaran a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para hallar justicia.

“Madres de mujeres desaparecidas se reunieron en el Campo Algodonero para recordar que hace 20 años iniciaron los feminicidios en contra de mujeres en ciudad Juárez (2013)”. Foto: Nacho Ruiz-Cuartoscuro.

En 2009, la CIDH declaró a México como culpable de no garantizar la vida, integridad y libertad de las víctimas, de ejercer impunidad en contra de las jóvenes y sus familias, de discriminar, de violar la integridad de las familias y someterlas a un hostigamiento.

A raíz de esta sentencia, México inició el camino para tipificar el feminicidio como un delito en los códigos penales y en 2011 logró hacerlo en el Código Penal Federal.

Los casos registrados por violencia extrema de género no son nuevos, incluso no lo eran para el año 2001. México siguió una cadena de impunidad y omisiones desde la década de los 90 con los casos de las mujeres asesinadas —con extrema violencia— en Ciudad Juárez y fue hasta que este caso llegó a la CIDH que inició un camino por reformar el sistema de justicia.     

¿Desde cuándo existe el término ‘feminicidio’ en México?

Fiscalía de desapariciones forzadas

México también tiene una deuda con las familias de personas desaparecidas y víctimas de la guerra sucia.

A finales de noviembre de 2001, Vicente Fox ordenó la creación de una fiscalía especializada —incorporada a la PGR— para atender estos casos, basado en un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“La Madre de Roque Reyes García, desaparecido el 11 de Septiembre de 1976, asistió al Encuentro Nacional del fin de la impunidad y la libertad de presos políticos (diciembre 2001)”. Foto: Eunice Adorno-Cuartoscuro.

El objetivo del gobierno panista era la creación de una Comisión de la Verdad. Fue uno de los pasos del Estado para resarcir esta deuda. Sin embargo, los esfuerzos se quedaron cortos y hasta este 2021 hay casos que aún no tienen resolución y las desapariciones forzadas persisten.

Hoy sabemos que de 1964 al 30 de agosto de 2021, hay un registro de 225 mil 346 personas desaparecidas, localizadas y no localizadas —de ese grupo, 91 mil 334 personas siguen desaparecidas.

El PIB

El primer año de gobierno (2001) de Vicente Fox significó una pequeña disminución del Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el año 2000.

Aunque no varió mucho, en 2001 el PIB de México fue de 12,880,621.9 —a precios de 2013— y estuvo por debajo de los 12,932,921.3 registrados en el 2000.

Fox en campaña 2000. Foto: Cuartoscuro.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, fue una contracción expresada sobre todo en el segundo semestre de 2001.

Aunque a partir de 2003, el gobierno de Fox retomaría el camino hacia el incremento del PIB.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios