Una idea que parece ridícula, ya que los mexicanos tienen su propia sala de espera a ladito de Estados Unidos… pero, parece que al gobierno de Trump le sale más fácil mandar a Guatemala a todos los solicitantes de asilo.
Como parte de un convenio que Estados Unidos está a punto de establecer con el gobierno de Guatemala, todos los que soliciten asilo en territorio gringo serían enviados al país centroamericano para que, de lejitos, esperen respuesta. Esta medida sería pa’ todos, incluyendo hasta a los mexicanos.
“Estamos construyendo protecciones que estarán disponibles para las poblaciones vulnerables de la región más cerca de casa, eliminando la necesidad de hacer el peligroso viaje hacia el norte llenando los bolsillos de las organizaciones criminales transnacionales”, señaló el subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Ken Cuccinelli.
Aunque en primera instancia se piensa dirigir a Guatemala a los solicitantes de asilo provenientes de todos los países, excepto México, el funcionario estadounidense explicó que gradualmente se implementaría la acción con todas las poblaciones. “Incluidos los ciudadanos mexicanos”, advirtió.
Hasta ahora, las autoridades migratorias de Estados Unidos enviaban a centroamericanos a su país de origen o los dejaba esperando respuesta a su asilo en México. Sin embargo, el próximo acuerdo con el gobierno de Guatemala cambiaría las reglas.
En noviembre el gobierno de Estados Unidos envió a su primer migrante a la ciudad de Guatemala. Según CNN, se trató de un ciudadano hondureño y fue conducido a un refugio en espera de ser procesado.
En los últimos meses, la administración de Trump había sostenido diálogo con los países del llamado Triángulo del Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), para ver quién se “ofrecía” para recibir a los migrantes que buscan asilo en la frontera entre Estados Unidos y México.
No son pocos los que han señalado que el envío de migrantes a Guatemala representa ponerlos en peligro. “Esta política es descaradamente ilegal, es inmoral y, de hecho, es la base de algunas violaciones atroces de los derechos humanos por parte de nuestro propio país”, acusó Michael Knowles, presidente de un sindicato que representa a oficiales de asilo de EU.