Lo que necesitas saber:

La familia del escritor y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa confirmó su muerte a los 89 años en Perú

Estamos ante la despedida de la última figura del Boom latinoamericano y de uno de los escritores más reconocidos de Hispanoamérica: Mario Vargas Llosa, escritor peruano —de nacionalidad española y dominicana— y premio Nobel de Literatura, que murió a los 89 años.

Este 13 de abril de 2025, la familia de Vargas Llosa compartió la noticia de su fallecimiento.

Muere Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de Literatura
Mario Vargas Llosa en la Copa del Mundo de 1982// Foto: Getty Images.

Muere Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de Literatura

La familia de Mario Vargas Llosa ha comunicado su partida en sus redes sociales. Su hijo Álvaro, escribió un mensaje:

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones. No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.

Como mencionan sus familiares, no se espera que veamos ninguna ceremonia pública.

La vida de Mario Vargas Llosa

Generaciones lo han conocido —y reconocido— por sus obras, ensayos, cuentos y artículos periodísticos.

Muere Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de Literatura
Foto: Adam Berry-Getty Images.

Aunque también es recordado como una figura activa en la crítica de la vida política latinoamericana.

Desde sus famosas intervenciones en los diálogos con el poeta Octavio Paz —que tenían como centro la dictadura perfecta del PRI— hasta su intento por ganar la Presidencia de Perú.

Recrodemos que en 1990 Mario Vargas Llosa se lanzó a la aventura política como candidato a la Presidencia de Perú, compitiendo con Alberto Fujimori.

Un vistazo a la vida de Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú, aunque pasó parte de su infancia en Bolivia.

Estudió Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Trabajó en periódicos y revistas hasta que en 1958 ganó una beca en la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctoró en Filosofía y Letras.

Desde ese momento Mario Vargas Llosa comenzó a hacer experiencia en medios europeos como la AFP o Radio Televisión Francesa.

Muere Mario Vargas Llosa, escritor y premio Nobel de Literatura
Foto: Robert Nickelsberg-Getty Images.

Y como intuyen, esta prolífica actividad llevó a Mario Vargas Llosa a publicar su primera novela —antes, en 1959, el peruano había publicado el cuento ‘Los Jefes’.

La primera novela de Vargas Llosa fue ‘La ciudad y los perros’ (1962). ‘La casa verde (1967)’. ‘Conversación en La Catedral’ (1969). Y ‘Pantaleón y las visitadoras (1973)’ formaron parte de su primera producción literaria entre la década de los 60.

Y cosa más importante, de su aportación al llamado Boom latinoamericano, que no fue otra cosa sino el movimiento literario, cultural, editorial, social y hasta cinematográfico que surgió entre las décadas de 1960 y 1970.

Impulsado por jóvenes escritores latinoamericanos que comenzaron a posicionar sus obras en Europa y todo el mundo —como el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes o el colombiano Gabriel García Márquez.

Premio Nobel de Literatura

En medio de todo, en 1994 Mario Vargas Llosa fue nombrado miembro de la RAE (Real Academia Española) y justo ese año ganó el Premio Miguel de Cervantes.

vargas-llosa-lopez-obrador
Mario Vargas Llosa // Foto: GettyImages

Aunque la gran noticia de su vida fue en 2010 cuando su obra fue reconocida con el premio Nobel de Literatura.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook