El fin de semana ya ha pasado, nuestros pies están desechos y en nuestra cabeza todavía sigue retumbando la música como un eco nostálgico. Vivimos una edición del Corona satisfactorio, en serio, habían muchas presentaciones que valían la pena a pesar de que poca gente parecía enterada, o que la mayoría sólo puso su atención a los estelares como Calvin Harris, Fatboy Slim, Muse, Pixies, etc. Quienes realmente se adentraron TODO el tiempo en los escenarios -y, en la música- estamos seguros que se llevaron buenas experiencias, al menos en su mayoría.
Pero como todo en la vida, siempre hay pros y contras -también para aclarar que no elogiamos al Corona Capital, como muchos nos han estado diciendo-, lo disfrutamos pero también lo sufrimos, y es bueno aclarar los errores y aciertos para ver si nos pelan los organizadores y puedan tener en consideración para su próxima edición.
Mejores momentos:
Richard Ashcroft retando a Run the Jewels
“No se si ustedes lo oigan, pero yo aquí arriba estoy escuchando pura basura. Ojalá tuvieran los huevos de pararse como yo, en un escenario, en un festival, solo con una guitarra y cantar en un festival”.
Death from Above 1979 derritieron nuestros rostros
The Libertines por primera vez en México
Run the Jewels demuestra el poder del hip hop
Beirut y su increíble setlist
Porter Robinson se llevó la noche de baile
Ratatat retumbando los tímpanos
Sleater Kinney demuestran de qué están hechas
Fatboy Slim con un show increíble
El show de Fatboy Slim fue alucinante, no sólo por la música altamente bailable y los increíbles visuales, sino por la buena actitud con la que llegó Norman Cook, cantando y bailando sus propias canciones e incitando al público a que gritara, disfrutándolo como niño con juguete nuevo, lo que lo hizo su presentación doblemente buena.
Miami Horror trepando por el escenario
Otra de las presentaciones más enérgicas que vimos en este Corona Capital, el vocalista Josh Moriarty, en un intento por encender aún más los ánimos del público, escaló una de las torres del escenario, desde donde seguía bailando y agitando las manos, un momento que pos supuesto grabamos en video.
Miami Horror arriesgando la vida sobre el escenario.
Posted by SopitasFM on Domingo, 22 de noviembre de 2015
Muse cerrando el primer día
Pues fue de los actos más visitados en toda la noche, lo cual no decepcionó a sus fans que cantaban frenéticamente sus canciones, los coros se escuchaban hasta el otro extremo de donde estaban. También Matt Bellamy no deja de sorprendernos con el GRAN talento tras la guitarra, es increíble cómo la hace sonar.
Spoon dando cátedra de rock
Fue larga la espera para ver a Spoon de nuevo presentarse en el Distrito Federal, ya que pasaron cinco años desde aquel concierto en el Polyforum Siqueiros, y ahora vinieron a presentar su nuevo disco They Want My Soul. También dieron un repaso por los mejores temas de su carrera, donde los riffs de guitarra, efectos en las voces, golpes en la batería y los sintetizadores acordes con el bajo, fueron los que marcaron esta presentación que fue un ejemplo de hacer buen rock, de tirarse al suelo a tocar su guitarra porque lo siente, no por pose. En un fin, una gran presentación en donde lo único que lamentamos, es que haya durado sólo una hora.
Aciertos del Corona Capital:
Buena señal en nuestros celulares
Ya estamos acostumbrados que en este tipo de festivales cuesta mucho trabajo el poder comunicarse a través de tu celular. Pero esta edición mejoró bastante y mucho tuvo que ver la inversión hecha por Telcel en la adquisición e instalación de nuevas antenas para mejorar su servicio. Y si, en algún momento puede que se hayan saturado las líneas pero nada que ver con lo que ocurría en otros años cuando era relativamente era imposible comunicarse por teléfono. De hecho, hasta pudimos hacer este Livestreaming desde los escenarios.
Desde el segundo día del Festival Corona Capital
Posted by sopitas.com on domingo, 22 de noviembre de 2015
Y mucha gente pudo conectarse y compartir los mejores momentos gracias a la red Telcel G4 LTE.
Los héroes anónimos
Nuevas atracciones
Dentro de los stands que la gente podía visitar, nos dio gusto que hubo varios que realmente daban nuevas y divertidas experiencias. Entre ellas la de Doritos, quienes pusieron una especie de rueda donde la gente podía subirse a una bicicleta y dar toda una vuelta completa cual rueda de hamster. También vale la pena mencionar el enorme tobogán, la rueda de la fortuna y aquellos stands que tenían internet y enchufes para cargar tu celular, algo que a muchos nos salvó el día.
Venta de antojitos mexicanos
Errores
Colocación de los escenarios
Si hay algo que corregir sin lugar a dudas es la colocación de los escenarios, pues la cercanía entre unos y otros provocó que a momentos se encimara y distorsionara el sonido de muchos de los actos. También entrar al escenario Doritos -si venías caminando del escenario Claro Música Tent-,era imposible, se hacía un embotellamiento en la entrada, creyendo que estaba totalmente lleno y que sería imposible llegar al frente, cosa que no era así porque del otro lado del escenario estaba vacío, prácticamente tenías que rodear por detrás de los asistentes.
Seguridad absurda en la entrada
Algo que nos pareció un tanto absurdo es cómo te quitan cosas en la entrada “porque las marcas que llevamos no son patrocinadores”. Si comprabas una cajetilla de cigarros el primer día absurdamente no podías entrar con esta misma el día siguiente, tenías que dárselo al cuerpo de seguridad para que vieras cómo los tiraban a la basura.
A Uber se le cae el sistema
En realidad el total martirio, siempre, es la salida del festival. Si eras de los valerosos que dejó su carro en el estacionamiento seguro tardaste HORAS en poder salir, si eras de aquellos que confió en Uber seguro resultaste un poco decepcionado cuando se cayó su sistema, los conductores estaban perdidos y tardaban un buen rato en llegar a recogerte -además de que la tarifa se elevó por mucho-. Afortunadamente los RTP fueron un buen desahogo, aun así gente nos ha dicho que tuvo que optar por tomar un taxi el cual se atrevían a cobrar hasta $300 pesos por una distancia corta.
Empalmes entre bandas
Bueno, los empalmes siempre pasan, pero obviamente no podíamos dejar de lamentarnos de cómo Richard Ashcroft, DFA 1979 y Run the Jewels podían tocar al mismo tiempo ¿por qué a nosotros Corona?. También el que hayan puesto a Beirut al mismo tiempo que The Libertines fue lamentable. Pixies, Ratatat, Primal Scream y Sleater Kinney en la misma situación, Sleater Kinney dio una increíble presentación en un escenario relativamente vacío.
No Rifó
Asistentes
Algo que fue muy notorio fue el desapego de los asistentes a los actos, se presenciaba que muchos sólo iban por los estelares, algunos llegaron tarde y los demás estaban tanto esparcidos por todo el festival, o en los escenarios sin prestar atención a las bandas. Es lamentable que la gente olvide lo MÁS importante del festival: la música. Entendemos que muchos vayan específicamente por ciertos actos, pero al igual no está nada mal conocer y apreciar la música de otras bandas, se hubieran llevado grandes sorpresas, porque el Corona contó -a pesar de todas las críticas contrarias- con un buen cartel.
Los borrachos
Dentro de lo negativo de este festival, pudimos ver a varias personas que estaban algo pasadas de copas, algunas siendo cargados por sus amigos que se les veía seriamente preocupados por cuidarlos, otros incluso ayudándoles a vomitar o levantándolos del suelo, y algunos más comportándose agresivos con los vendedores y con otros asistentes. Recuérdenlo Sopicuates, cuando beban háganlo con moderación, el chiste es disfrutar de esta experiencia.
¿Ustedes, qué mejorarían del Corona Capital para el 2016?